Esta decisión puesta a conocimiento a través de la resolución N° 099-022/16 del Instituto de Previsión Social (IPS) en conferencia de prensa este lunes, se aplica a todo el sector patronal y a sus respectivos empleados inscriptos ante la Dirección de Aporte Obrero Patronal del ente.
Toda empresa sujeta a este sistema se verá obligada a presentar el certificado médico de sus empleados desde la vigencia del reglamento y tendrá 90 días a partir de la inscripción del trabajador al seguro social para presentar los exámenes médicos que serán de acuerdo a la labor que realice. El costo de los estudios quedará a cargo del empleador.
Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, explicó acerca de las enfermedades crónicas y su cobertura, así como su tratamiento y aceptación de las personas para el seguro social.
“En el caso de ingresar con una enfermedad grave pero si tiene las condiciones para trabajar las horas laborales necesarias, nadie le impide y tendrá el seguro full para su tratamiento”, expresó.
Agregó que la división encargada de determinar las aptitudes del trabajador es la Junta Jurídica dependiente de Riesgos Laborales.
La empresa empleadora será multada con G. 15.000 por día por atraso en la presentación de los análisis médicos.
Con esto, la resolución busca eliminar los seguros de favor que se dan ante la falta de controles en el acceso al seguro social.