14 may. 2025

IPS destina USD 182 millones al año de su fondo de salud para salarios

Los 16.200 funcionarios de IPS llevan anualmente el 51% de los recursos destinados a salud. Mientras médicos residentes ganan en promedio G. 4,5 millones, personal por cupo político gana hasta G. 7 millones.

Depuración.  En febrero, el IPS inició la desvinculación de funcionarios y ahora concluyó el cruzamiento de datos.

IPS sufre un déficit de G. 600.000 millones. | Foto: Archivo ÚH.

El informe sobre la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS) revela una situación crítica, principalmente en el Fondo de Salud de la previsional, donde G. 80.000 millones (USD 14 millones) cada mes se destinan exclusivamente al pago de salario para los más de 16.200 funcionarios.

Esta enorme cantidad de recursos le supone al año a la institución un gasto en salario, más aguinaldo, de USD 182,4 millones, lo que representa el 51% del total de los recursos que recibe la institución en concepto de aporte obrero patronal de más de 570.000 trabajadores.

Luis Fleitas, miembro del Directorio del IPS, admitió ayer que desde el 2014 la institución se encuentra en quiebra técnica, tratando de ser subsanada con una serie de recortes al presupuesto anual, que incluye la depuración de la lista del personal. “Esta administración abrió sumarios y detectamos a un número importante de gente que cobra, pero no trabaja. Tampoco es aceptable que un médico residente gane en promedio G. 4,5 millones al mes, mientras gente que entró por la ventana perciba hasta G. 7 millones”, enfatizó.

Agregó que, incluso, existen casos de funcionarios que en administraciones anteriores ingresaron con el rótulo de “cargo de confianza” y que de forma totalmente irregular fueron nombrados con apenas un mes de antigüedad y un salario de hasta G. 14 millones.

“El IPS no tiene una agenda oculta, está socializando este tema y aunque genera polémica es necesario abrir el debate; esto no es una guerra, es para ayudar a analizar los cambios profundos, específicos, que hay que hacer a la carta orgánica”, resaltó.

Calce financiero. Al ser consultado sobre cómo afecta al Fondo de Salud la inclusión del personal doméstico y de los docentes entre los asegurados, respondió que en estos casos se tomaron medidas de tinte populista. “No es que el IPS no los quiera, es que no tenemos el calce financiero y eso nos golpea al presupuesto. Esto nos obliga a hacer toda una reestructuración para cubrir la demanda”, explicó.

Esta situación financiera del Fondo de Salud, que mensualmente tiene un déficit de G. 75.000 millones (USD 13,1 millones), es el motivo principal por el que la cúpula del IPS pretende modificar la carta orgánica de la previsional, introduciendo cambios como elevar de 60 a 70 años la edad requerida para jubilarse.

“Queremos hacer reformas específicas que nos permitan tener una mayor seguridad en las inversiones y así reforzar los servicios de atención en la salud”, dijo Fleitas, quien en el Directorio representa al gremio empresarial.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.