08 ago. 2025

Insulza promete a indígenas interceder ante Cartes

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA prometió a líderes indígenas de nuestro país interceder ante el presidente, Horacio Cartes para promulgar la expropiación de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa. El diplomático chileno recibió a una comitiva este domingo en la Conmebol.

insulza&indi.jpg

Insulza se reunió con Hipólito Acevei, la diputada Olga Ferreira y Jorge Servín, titular del Indi. Foto: Lida Duarte.

Insulza también se comprometió a incluir en su agenda y en su discurso de la Asamblea los problemas indígenas de Paraguay y la región, según indicó Hipólito Acevei, representante de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos indígenas (FAPI).

“Salimos esperanzados” dijo Acevei al término de la reunión, ya que Insulza prometió dar seguimiento a la problemática indígena planteada en el documento.

A su vez, María Luisa Duarte, del Consejo Continental de la Nación Guaraní, refirió que el diplomático reconoció la desigualdad que existe en los pueblos indígenas en Latinoamérica y que en este sentido Paraguay no es ajeno a la problemática. “Nos alienta que sepan la realidad”, expresó.

La diputada Olga Ferreira, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos acompañó la comitiva y dijo que junto con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), montaron la estructura para realizar las reuniones donde se presentó el documento hecho netamente por los indígenas.

Refirió que la intención es que la OEA mande recomendaciones a Paraguay sobre la problemática indígena, a raíz de la falta de tierras, servicio de salud y educación en sus comunidades.

El presidente del INDI, Jorge Servín también celebró el encuentro y admitió que la institución tiene límites de presupuesto para cumplir con los reclamos de los nativos. Indicó que es una responsabilidad de todas las instituciones públicas y no sólo del INDI.

El documento presentado por los nativos alerta sobre la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas a pesar de los reconocimientos existentes en la Constitución Nacional.

Además, denuncian los despojos de dominios, posesión y legalización de los territorios tradicionales y la discriminación que sufren. El mismo documento ya fue presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Acompañaron a la delegación de nativos, la diputada Olga Ferreira de López, titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja y el presidente del INDI, Jorge Anibal Servín.

OEA
Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.