31 oct. 2025

Instalan moderno sistema de invernadero en Araujo Cué

Pequeños productores de la colonia Santa Rosamí, en el distrito de Curuguaty (Canindeyú), dijeron haber cumplido el sueño al lograr la instalación de 66 invernaderos con el apoyo del sector público y privado. Anhelan aumentar la producción hortícola y lograr ingresos sustentables.

invernadero.PNG

Instalan moderno sistema de invernadero en Araujo Cué. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

Un total de 6 modernos invernaderos con sistema de control de temperatura y riego fueron instalados por el comerciante Tomás Dávalos, propietario del supermercado El Pueblo de la capital, con el compromiso de absorber toda la producción; en tanto que otros 60 invernaderos fueron instalados por la Gobernación de Canindeyú.

El ingeniero Guillermo Cabrera, técnico de campo, funcionario al servicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien asiste técnicamente a los productores, explicó que el proyecto se inició en julio del corriente año con la preparación de terreno y la instalación de la estructura. Posteriormente, en septiembre iniciaron la plantaciones en bandejas o semilleros para posteriormente, en octubre, trasplantar los plantines en lugares definitivos.

“Los productores son conscientes de eso, si le brindamos tecnología de punta pueden salir adelante porque todos dependemos de la producción agrícola, hortícola, frutícola y ganados menores inclusive”, expresó Cabrera, quien está a cargo de 26 pequeños productores del comité Frutihortícola San Isidro de ONAC Araujo Cué.

Salvador Torres, quien se dedica al rubro frutihortícola, mostró la forma en que trabajan explicando que el tomate necesita de una temperatura de 28 a 30 grados centígrados para brindar una buena producción, nivel que el invernadero ayuda a controlar.

“Utilizamos la electricidad, según los técnicos el consumo es de 2.000 guaraníes por hora, actualmente hacemos funcionar de 10.00 a 11.00 y de 13.00 a 14.00, y con eso le mantiene por largos ratos”, indicó.

Embed

Contó además que la producción de tomate por planta bajo media sombra alcanza entre 2,5 y 3 kilos, mientras que con la implementación de la tecnología en el invernadero se espera alcanzar entre 8 y 10 kilos; pero al pasar el tiempo, mejorando las técnicas se puede lograr hasta 22 kilos por planta: “De hecho, en zona de Caaguazú, por ejemplo, ya alcanzaron esa cantidad”, mencionó.

Don Salvador Torres finalmente expresó su inmensa alegría, ya que con la mejoría de su situación económica está logrando que sus familiares vuelvan junto a él: “Vienen a vivir de vuelta aquí, tengo un hijo en Repatriación, ya está por volver también, volvemos a comer desde nuestra propia tierra”, afirmó.

El supermercado El Pueblo garantiza la compra de toda la producción de tomate de la zona, sin embargo, Torres dijo que dicho centro comercial vende unos 3.000 kilos por día, mientras que la comunidad está en condiciones de producir solamente 200 kilos por día, por lo que espera la instalación de más invernaderos en la comunidad.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.