07 nov. 2025

Indert pierde “legitimidad activa” en tierras ya inscriptas

El presidente del Indert, Justo Cárdenas, dijo que el ente agrario perdió la “legitimidad activa” desde que las tierras en Guahory ya fueron inscriptas en la Dirección de Registros Públicos, por lo que una salida podría ser un juicio de nulidad de títulos, según consideró.

Guahory.jpg

Las tierras de Guahory siguen en conflicto. Foto: Daniel Duarte.

El titular del Instituto de Desarrollo de la Tierra y Bienestar Rural (Indert) manifestó en Monumental AM 1080 que la institución “pierde legitimidad activa” al ser inscriptos los títulos. Si bien estos “son legales, no son legítimos”, refirió.

En ese sentido indicó que una eventual salida sería un juicio de nulidad para que, a partir de ahí, actúe Registros Públicos. Sin embargo, el Indert no puede iniciar los procesos, que solamente se pueden dar en el sector privado -entre las partes-, de acuerdo a lo que explicó Cárdenas.

Leé también: Guahory: Otro conflicto por tierras marcado por la cotidiana corrupción

Igualmente, añadió que se puede buscar que el Congreso apruebe una ley que agilice el juicio.

CAMBIO DE POSTURA. Cárdenas se mostró contrario a la expropiación de tierras en la colonia Guahory, departamento de Caaguazú, cuando a fines de setiembre había manifestado que la acción era la “única salida a esta problemática social”. Ahora, dice que “no es la figura más simpática”.

Un funcionario del Indert está inmerso en la polémica ya que tiene 100 hectáreas en la zona de conflicto y había “vendido” otras cuantas a su familia”. Si bien el titular del Indert señaló que esto “no es nuevo para ellos”, afirmó que “es escandaloso y pervierte lo que es la reforma agraria”.

Para Justo Cárdenas esto debe constituir un “llamado de atención a todos los compatriotas” para que no vendan sus derechos, ya que el Estado subvenciona la adquisición de tierras para que los sujetos de reforma tengan una vida digna.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.