25 sept. 2025

Indert no puede intervenir en el caso Guahory

El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ya no puede intervenir en el conflicto de Guahory porque se trata de una cuestión de segundos y terceros en la venta de derecheras.

justo.jpg

Justo Cárdenas, presidente del Indert. | Foto: Archivo.

El titular del Indert, Justo Cárdenas, indicó en Radio Monumental AM que si los títulos de las tierras de la Colonia Guahory pasaron por varias manos, el ente estatal no tiene legitimidad, ya que por un juicio entre particulares se debería determinar la legitimidad o no de la titularidad.

Igualmente, afirmó que los documentos “son legales”, aunque no sabe si son legítimos. El Indert tampoco puede reclamar administrativamente las tierras.

Durante el martes hubo una represión de parte de la Policía contra campesinos en conflicto con brasiguayos por la tierra.

La Policía Nacional alegó que los labriegos empezaron el ataque con honditas y piedras.

Cárdenas indicó al respecto que los agentes solamente resguardan la propiedad privada que está consagrada en la Constitución Nacional.

Por otro lado, el titular del Indert explicó que el entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR) entregó títulos de Guahory entre los años 84 y 85. “A los primeros tenedores de títulos eso no se puede discutir”, expresó.

Esto, se debe a que el IBR hizo esa entrega cuando regía una ley que permitía entregar tierras, tanto a paraguayos como extranjeros. Esta normativa cambió en el 2004.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.