09 oct. 2025

Indagan sobre irregularidades en un centro de investigación de Petrobras

La Policía Federal brasileña inició este lunes una nueva fase de la investigación en la empresa estatal Petrobras, por sospechas de irregularidades en un centro de investigación de la petrolera, y tiene como blanco también a uno de los extesoreros del Partido de los Trabajadores (PT).

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

El operativo de la Policía Federal (PF), que recibió el nombre de “Abismo”, se lleva a cabo en los estados de São Paulo, Río de Janeiro y el Distrito Federal de Brasilia.

Los agentes tienen cinco órdenes de prisión, 23 de registro y siete de “conducción coercitiva”, en la que los implicados son obligados a declarar ante la Policía.

Los acusados son sospechosos de los delitos de asociación ilícita, fraudes en licitaciones, formación de cartel, corrupción activa y pasiva y lavado de dinero proveniente de contratos en Petrobras, en particular del Centro de Investigaciones y Desarrollo (Cenpes) en Río de Janeiro.

Se sospecha, según las autoridades, que en el asunto que se investiga hoy fueron desviados 39 millones de reales (unos doce millones de dólares).

La residencia en Brasilia del extesorero del PT, Paulo Adalberto Alves Ferreira, detenido en otra operación de la Policía Federal el pasado 24 de junio, fue registrada este lunes por los agentes.

Alves Ferreira es esposo de la exministra de Desarrollo Social Tereza Campello y próximo al exministro de Presidencia José Dirceu, condenado a prisión por corruptelas en el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva y ahora también en el caso Petrobras.

Este lunes también fueron detenidas personas vinculadas a la empresa Schahin Engenharia, que presuntamente participaba en la red de corrupción que operó en Petrobras.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.