21 nov. 2025

Hija mayor de Obama hizo voluntariado y recorrió Bolivia

Malia Obama, la hija mayor del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un voluntariado en una zona rural de la región boliviana de Cochabamba (centro) y recorrió la Cordillera Real, informaron este martes medios locales y una empresa turística.

malia obama.jpg

Hija mayor de Obama hizo voluntariado y recorrió Cordillera Real en Bolivia. Foto: aporrea.

EFE


Fotografías difundidas por el canal privado Unitel muestran a Malia, de 18 años, caminando junto a unos amigos en la localidad cochabambina de Tiquipaya, donde realizó un voluntariado durante seis semanas en octubre pasado.

En otras imágenes, se ve a la joven en lugares del Altiplano boliviano y en la terminal de autobuses de La Paz, que es la sede del Gobierno y el Legislativo de Bolivia.

Malia Obama también hizo un recorrido por la Cordillera Real con apoyo de los guías de montaña Eduardo Mamani Quispe, Gregorio Mamani Quispe y Pedro Quispe, según publicó en su página en Facebook la agencia de turismo de aventura “Bolivian Mountain Guides”.

Fue un recorrido de cuatro días realizado en diciembre pasado, confirmó a Efe Eduardo Mamani.

“Era un grupo de jóvenes que vinieron de Estados Unidos”, indicó Mamani y añadió que inicialmente no sabían que entre los muchachos estaba la hija del presidente Obama.

La joven no tuvo problemas para comunicarse, ya que habla español y también pudo dialogar en inglés con uno de los guías.

La Agencia de Noticias Fides informó esta semana de que la hija mayor de Obama llegó a Bolivia en octubre pasado junto a otros muchachos estadounidenses para hacer trabajo social en Tiquipaya.

Malia Obama se incorporará a la Universidad de Harvard este año, tras tomar un año sabático después de graduarse en junio pasado en el colegio privado Sidwell Friends, situado en el noreste de Washington.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.