14 ago. 2025

Hay acuerdo para iniciar la construcción de la franja costera sur

Representantes de los pobladores del Bañado Tacumbú firmaron un acuerdo con el Gobierno Central y Municipal de Asunción para el inicio de la construcción de la franja costera sur. En total se invertirán USD 230 millones y se construirán 5.000 viviendas.

acuerdo2.jpg

Las autoridades se reunieron en la mañana de este miércoles. | Foto: Roberto Santander.

El proyecto pretende convertirse en una solución definitiva al problema de las inundaciones en los bañados. Se trata de la construcción de una avenida con cuatro carriles de casi 8 kilómetros, que arrancará en la calle Colón y rodeará el río Paraguay hasta el cerro Lambaré.

Se prevé además la construcción de 5.000 viviendas, de las cuales 1.600 serán edificadas en la primera de tres etapas. La inversión estimada es de USD 230 millones.

El acuerdo fue firmado, por una parte, por representantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional –conformado por el Ejecutivo, el Ministerio de Obras Públicas, Secretaría Técnica de Planificación, Itaipú, Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y la Municipalidad de Asunción– y por la otra, por pobladores del Bañado Tacumbú.

Durante el acto de presentación el presidente Horacio Cartes agradeció a todas las instituciones que participan del proyecto y destacó la gestión de James Spalding al frente de la Itaipú. “Acá estamos priorizando a la gente, mucho más allá de discursos políticos y cuestiones electorales, acá estamos priorizando la gente”, expresó.

Destacó que será un privilegio para las familias que suelen sufrir las inundaciones vivir en las casas que se construirán.

“Yo doy gracias a Dios por este momento. Dar gracias a Dios de que realmente para nosotros como gobierno fue nuestra obsesión la gente, y hoy siento que hemos empezado y estamos poniendo la vara muy alta. No van a poder venir a cambiarle estos lugares por casitas de madera terciada, van a tener que ser lugares con iglesias, con plazas y avenidas y realmente que la gente pueda tener una vida por fin que se merece”, refirió el mandatario.

Las primeras 1.600 viviendas se construirán en el barrio Tacumbú, con todos los servicios básicos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.