10 ago. 2025

Guahory: Reubicarán a 40 familias en otras tierras

Son 40 las familias que aceptaron ser reubicadas en predios cercanos a la Colonia Guahory. Pero quedan otras 200 que fueron desalojadas de la zona. El Indert manifestó que seguirán las negociaciones.

Plegaria.  En medio del ambiente tenso tras el desalojo, una de las afectadas se pone a rezar.

Campesinos fueron desalojados de la colonia Guahory. Foto: Archivo ÚH.

Este martes se realizó una mesa de diálogo de la que participaron Elvio Araújo, presidente de la Comisión Vecinal Guahory; Justo Cárdenas, presidente del Indert; el senador Miguel Ángel López Perito; la abogada de los campesinos, Mirian Cristaldo, y otros representantes de los campesinos de Guahory.

La propuesta es ubicar a las primeras familias en lotes que están disponibles en la zona y mientras seguir con la negociación sobre reubicación en tierras del Estado o adquirir una parcela que pueda satisfacer una demanda real en los lugares que los campesinos acepten.

Para el Indert esta reunión dejó muchos avances, con la posibilidad de asignar lotes y formalizar las respectivas posesiones con certificados de adjudicación expedidos por el ente rural para este primer grupo de 40 familias.

La mesa de diálogo continuará este miércoles a las 14.00 y allí intentarán encontrar una solución para las 200 familias que siguen en la calle tras el violento desalojo realizado por efectivos policiales días atrás.

Las tierras de Colonia Guahory en su mayoría son ocupadas por colonos brasileños que se dedican a cultivar soja y otros productos.

Al respecto, Cárdenas prometió conversar con el ministro del Interior, Francisco de Vargas, para establecer mecanismos técnicos ante eventuales procedimientos policiales en asentamientos en litigio.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.