28 jul. 2025

Guahory: “Quedaron en la calle, les robaron todo”, lamenta intendente

El desalojo de campesinos de la colonia Guahory solo tenía que ser de 64 viviendas, pero los efectivos policiales destruyeron totalmente 220 casas, según el intendente de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, Sotero Cáceres.

Desalojo.jpg

El desalojo fue llevado a cabo por 1.200 efectivos. Foto: Archivo.

Sotero Cáceres sostuvo en Radio Monumental AM que la Policía Nacional echó 220 viviendas cuando solamente eran 64 las que corresponderían. Explicó que en 1990 el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en ese entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), parceló las tierras de la colonia Guahory.

Posteriormente, vinieron colonos brasileños, pagaron por esas tierras a los campesinos beneficiados pero titularon a nombre de los vendedores. Indicó que fueron otros paraguayos los que luego ocuparon la tierra alegando ser sujetos de reforma agraria.

Cáceres señaló que los brasileros no son sujetos de reforma agraria porque no ocupan las tierras, solamente la usan para sembrar. Por eso se dio el conflicto.

Este martes la Intendencia declaró asueto en Tembiaporã para solidarizarse con los campesinos afectados por el desalojo. “Quedaron en la calle, bajo carpa, les robaron todo”, aseguró el jefe comunal.

Por otro lado, la solución para él sería que el titular del Indert, Justo Cárdenas, “ponga la cara” y les diga quién tiene derecho sobre las tierras en conflicto y quién no.

El intendente consideró que hubo un avasallamiento contra las familias campesinas en la zona. El desalojo fue realizado por 1.200 efectivos policiales con acompañamiento de colonos brasileños, quienes pagaron por el combustible de los móviles destinados al operativo.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.