06 may. 2025

Gran Cirque du Soleil llegará por primera vez a Paraguay

El emblemático Cirque du Soleil llegará a nuestro país por primera vez para presentar su obra “Amaluna”, que se podrá presenciar en el Puerto de Asunción, desde el 26 de julio al 13 de agosto, en 27 funciones.

cirque du soleil.jpg

Gran Cirque du Soleil llegará por primera vez a Paraguay. Foto: dailymail.co.uk.

En la mañana de este lunes se dieron los detalles de su venida a través de la conferencia de prensa desarrollada en el Hotel Esplendor.

En la ocasión, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Fernando Griffith, anunció que el evento fue declarado de interés cultural a través de la Resolución Nº 230.

“El Cirque du Soleil redefinió la palabra circo, ellos entendieron que se podía transmitir en el espectáculo un mensaje de respeto, que es el mismo que la SNC desea implementar, el respeto a la diversidad cultural”, sostuvo.

Amélie Lavoie, company manager del Cirque Du Soleil, expresó su emoción por traer el show por primera vez a nuestro país y anunció que Asunción será la primera ciudad en Sudamérica en la que se realizará el evento.

“Estamos ansiosos de ver cómo reacciona la gente de Paraguay ante nuestra puesta en escena, será un evento maravilloso y sin precedentes”, argumentó.

El Cirque du Soleil, con sede en Quebec, Canadá, fue creado por los artistas callejeros Guy Lalibertè y Daniel Gauthier, en 1984. Su nombre se origina en una puesta de sol en Hawái que asombró a Lalibertè. Más adelante optó por usar el término francés “Soleil”, cuyo significado simboliza la juventud, el dinamismo y la energía.

La plantilla actual de empleados consta de más de 1.300 artistas procedentes de más de 50 naciones, que han llevado su arte a más de 400 ciudades de 60 países en los seis continentes.

Amaluna invita a la audiencia a una misteriosa isla gobernada por diosas y guiada por los ciclos de la Luna, en donde se homenajearán la determinación, la fuerza y la belleza de la mujer.

Amaluna es una fusión de las palabras “ama”, que se refiere a “madre” en muchos idiomas, y “luna”, como un símbolo de la feminidad que evoca tanto a la relación madre-hija como a la idea de diosa protectora del planeta. Amaluna es también el nombre de la misteriosa isla donde se desarrolla esta mágica historia.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.