09 nov. 2025

Gobierno resalta acuerdo con sindicatos no plegados a la huelga

Autoridades del Gobierno, empresarios y representantes del sector sindical que no se adhirieron a la huelga general firmaron un acuerdo este lunes en beneficio de choferes del transporte público cuyas empresas quedaron canceladas. También criticaron a los dirigentes que convocaron la medida de fuerza.

aaaa.jpg

Foto: Roberto Santander

El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, fue el encargado de informar sobre los acuerdos alcanzados tras una reunión tripartita realizada este lunes con referentes de los gremios y de los trabajadores.

La firma del documento se anunció un día después de culminar la huelga general y paro cívico de dos días convocado por un sector de las centrales obreras.

Eduardo Felippo, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el ambiente festivo con el que se llevaron adelante las reuniones. Dijo que hubo voluntad y buena onda en el relacionamiento entre las partes.

Uno de los puntos principales del acuerdo es que se vuelva a emplear a los 1.800 choferes del transporte afectados por la cancelación de 12 empresas del sector por la no renovación de su flota de buses.

Especifica que en la licitación para las nuevas compañías deberá contemplar la contratación de los mismos trabajadores del volante, según comentó el representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Aldo Snead.

“Hoy conseguimos que todos esos trabajadores puedan ser reaprovechados al 100% en las empresas que ganen las licitaciones. Para enero no vamos a tener 1.800 trabajadores en la calle”, expresó.

Señaló que otros temas acordados son la creación de un instituto de capacitación para choferes y la instalación de una mesa permanente en la que se irán discutiendo los problemas del sector transporte.

CRÍTICAS. El dirigente sindical aprovechó la oportunidad para responder a las críticas realizadas por los representantes sindicales que se movilizaron los últimos dos días.

“Fuimos criticados durante, por no participar de la supuesta huelga general, y sentimos mucho porque quedó en un intento, no fue una huelga general”, afirmó al tiempo de agregar que con mentiras y acusaciones sin fundamentos no se logra la defensa de los trabajadores.

También señalaron que mientras exista una puerta abierta para el diálogo siempre es importante aprovecharla y de esa forma fortalecer las propuestas de los sindicatos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.