02 nov. 2025

Gobierno está convencido de llegar a un acuerdo con los campesinos

El jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira, se mostró convencido de llegar a un acuerdo con los campesinos que reclaman una solución a sus deudas. Representantes del Ejecutivo y líderes labriegos están reunidos en Mburuvicha Róga.

campesinos.jpg

Los dirigentes campesinos y el jefe del Gabinete Civil, antes de la reunión. Foto: Roberto Santander

El equipo negociador del Poder Ejecutivo y los líderes campesinos se reúnen este miércoles en la Casa Amarilla de Mburuvicha Róga para dar continuidad a la mesa de diálogo iniciada el pasado jueves y que quedó en un cuarto intermedio.

“Estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo”, expresó el jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira, antes de ingresar a la reunión.

Los líderes campesinos también se mostraron abiertos al diálogo y señalaron que sus propuestas ya fueron entregadas al Poder Ejecutivo.

Lo único que van a agregar es la libertad de sus compañeros encarcelados en Coronel Oviedo e Itapúa, indicó Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

Los campesinos, desde hace tres semanas se vienen movilizando en el microcentro de Asunción para exigir la condonación de sus deudas. Según señalan desde el sector, unos 70.000 pequeños productores se ven afectados.

El Gobierno anunció en reiteradas ocasiones que la condonación de la deuda no es el mejor camino para resolver el conflicto porque no da una solución de fondo.

En contrapartida, propusieron la refinanciación de la deuda de los agricultores en un plazo de 10 años y con la posibilidad de acceder a nuevos créditos.

Desde el entorno presidencial siguieron barajando otras alternativas posibles para lograr desactivar la movilización de los campesinos en el centro de Asunción.

Otra posibilidad estudiada como nuevo gancho del equipo negociador es otorgar dos años de gracia para que los labriegos puedan pagar la deuda que están reclamando a las autoridades del Gobierno.

Desde el Ejecutivo inclusive hablan de presentar un proyecto de ley que plantee el seguro agrícola a fin de atender a los afectados en los casos de desastres naturales que perjudiquen la cosecha o en casos de crisis económica que afecte el mercado.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.