24 sept. 2025

Frente Guasu destaca la importancia de Castro en el siglo XX

La formación política Frente Guasu, donde milita como senador el expresidente Fernando Lugo, expresó su solidaridad con el pueblo cubano tras la muerte de Fidel Castro, “un icono de la revolución cubana” necesario para entender el siglo XX, según informó hoy el partido.

El fallecido expresidente cubano, Fidel Castro. EFE/Archivo

El fallecido expresidente cubano, Fidel Castro. EFE/Archivo

EFE

“Es imposible comprender la segunda mitad del siglo XX sin conocer el proceso de la revolución cubana, que trajo consigo importantes cambios no solo para toda Latinoamérica, sino posiblemente para la historia de la humanidad”, dijo la fuente.

El Frente Guasu, a través de un comunicado, destacó que Castro, no solo fue una “importante figura de la política internacional”, sino que elevó los índices de salud de Cuba a niveles del “primer mundo” y desarrollo la educación, el deporte y la cultura hasta niveles que en Paraguay no “hemos podido siquiera aproximar”.

También señalaron el aporte que el Gobierno de Castro tuvo con los campesinos paraguayos permitiendo que “pudieran acceder a un estudio universitario, como es el caso de los médicos y médicas que hoy se encuentran acompañando imprescindibles programas de salud en nuestro país”.

Asimismo, el Frente Guasu también alabó la figura del líder cubano ante el peligro de la guerra nuclear, la alimentación mundial, el acceso a agua potable o los recursos naturales.

Fidel Castro falleció a los 90 años, informó hoy su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

El Gobierno de la isla decretó hoy nueve días de luto por su muerte y anunció un programa de homenajes públicos antes de su entierro en el cementerio de Santa Ifigenia, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, considerada la cuna de la revolución que lideró Fidel Castro.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, del Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.