03 may. 2025

Fraude contra Copaco: Cae red que lucraba con llamadas internacionales

El Gobierno descubrió en flagrancia a una red que opera hace diez años en el mercado nacional estafando a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) mediante el desvío de llamadas internacionales. El impacto fue grande y la empresa estatal perdió mucho dinero en el proceso de estafa, de acuerdo con las autoridades.

copaco.jpg

La Compañía comunicó sobre inconvenientes en sus servicios. Foto: Archivo.

Según estimaciones de los investigadores, al menos USD 600.000 mensuales perdía Copaco mediante la intervención de la red liderada por Abraham Vera, jefe de una organización, quien cayó en manos de la Policía Nacional.

El negocio les era altamente rentable y funcionaba por medio de la instalación de una antena que captaba y vinculaba las llamadas del exterior del país a líneas habilitadas por las empresas de telefonías móviles nacionales.

“Es un ilícito que se viene repitiendo hace mucho tiempo dentro de Copaco. En los últimos años encontramos una merma de ingreso, que no fue solo por un cambio de tecnología, sino porque teníamos un desvío de la terminación de las llamadas”, explicó el presidente de la empresa estatal, Eduardo González.

Aclaró que por Ley Copaco es la única empresa que puede determinar la terminación de las llamadas internacionales por medio de sus plataformas dentro del territorio nacional, es por eso que se habla de un ilícito.

El sistema funcionaba tras la instalación de múltiples enlaces que permitían captar las llamadas y utilizar los chips de telefonías nacionales para desviar las comunicaciones, es decir redireccionaban las llamadas a los usuarios finales.

“Encontramos el lugar donde se estaba trabajando para desviar la llamada. Es la primera vez que se cae en flagrancia. Se allanó una vivienda este jueves y se encontró cómo funcionaba el negocio”, explicó el alto funcionario de Estado.

Tras el allanamiento hecho por la Policía y la Fiscalía, se encontraron unos 5.000 chips y una estructura altamente capacitada para operar, por lo que se asegura que se trataba de una red “demasiado grande”.

“Mucha gente pudo notar en su momento que al recibir una llamada internacional se veía el número de una operadora nacional. Ese último tramo se estaba terminando de manera ilegal por medio de las empresas que estafaban a Copaco”, dijo González en conferencia de prensa.

A su criterio, y según los cálculos, la compañía reporta una variación de un millón de dólares por mes en el desvío de llamadas internacionales ya hace mucho tiempo.


El comisario Diosnel Alarcón agregó que pudieron verificar el momento exacto en que captaba al menos 100 llamadas del exterior y constataron que existen muchas personas detrás del rentable negocio.

“Esta empresa ilegal ofrecía aparentemente un costo menor a las diferentes empresas de telefonía de exterior por ingresar dentro del mercado local. Es allí donde registraban sus ganancias”, dijo.

Por su parte, González señaló que seguirán investigando el hecho debido a que no descartan que existan otras empresas que funcionen de manera similar.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.