01 oct. 2025

Fraude contra Copaco: Cae red que lucraba con llamadas internacionales

El Gobierno descubrió en flagrancia a una red que opera hace diez años en el mercado nacional estafando a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) mediante el desvío de llamadas internacionales. El impacto fue grande y la empresa estatal perdió mucho dinero en el proceso de estafa, de acuerdo con las autoridades.

copaco.jpg

La Compañía comunicó sobre inconvenientes en sus servicios. Foto: Archivo.

Según estimaciones de los investigadores, al menos USD 600.000 mensuales perdía Copaco mediante la intervención de la red liderada por Abraham Vera, jefe de una organización, quien cayó en manos de la Policía Nacional.

El negocio les era altamente rentable y funcionaba por medio de la instalación de una antena que captaba y vinculaba las llamadas del exterior del país a líneas habilitadas por las empresas de telefonías móviles nacionales.

“Es un ilícito que se viene repitiendo hace mucho tiempo dentro de Copaco. En los últimos años encontramos una merma de ingreso, que no fue solo por un cambio de tecnología, sino porque teníamos un desvío de la terminación de las llamadas”, explicó el presidente de la empresa estatal, Eduardo González.

Aclaró que por Ley Copaco es la única empresa que puede determinar la terminación de las llamadas internacionales por medio de sus plataformas dentro del territorio nacional, es por eso que se habla de un ilícito.

El sistema funcionaba tras la instalación de múltiples enlaces que permitían captar las llamadas y utilizar los chips de telefonías nacionales para desviar las comunicaciones, es decir redireccionaban las llamadas a los usuarios finales.

“Encontramos el lugar donde se estaba trabajando para desviar la llamada. Es la primera vez que se cae en flagrancia. Se allanó una vivienda este jueves y se encontró cómo funcionaba el negocio”, explicó el alto funcionario de Estado.

Tras el allanamiento hecho por la Policía y la Fiscalía, se encontraron unos 5.000 chips y una estructura altamente capacitada para operar, por lo que se asegura que se trataba de una red “demasiado grande”.

“Mucha gente pudo notar en su momento que al recibir una llamada internacional se veía el número de una operadora nacional. Ese último tramo se estaba terminando de manera ilegal por medio de las empresas que estafaban a Copaco”, dijo González en conferencia de prensa.

A su criterio, y según los cálculos, la compañía reporta una variación de un millón de dólares por mes en el desvío de llamadas internacionales ya hace mucho tiempo.


El comisario Diosnel Alarcón agregó que pudieron verificar el momento exacto en que captaba al menos 100 llamadas del exterior y constataron que existen muchas personas detrás del rentable negocio.

“Esta empresa ilegal ofrecía aparentemente un costo menor a las diferentes empresas de telefonía de exterior por ingresar dentro del mercado local. Es allí donde registraban sus ganancias”, dijo.

Por su parte, González señaló que seguirán investigando el hecho debido a que no descartan que existan otras empresas que funcionen de manera similar.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.