03 may. 2025

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados

Los servicios secretos franceses han elaborado 23 fichas de posibles yihadistas que entraron en Grecia con el flujo de refugiados, como habían hecho algunos de los terroristas que atentaron en París el 13 de noviembre pasado, publicó hoy el diario Le Parisien.

francia.jpg

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados. Foto: notabiblica.blogspot.com.

EFE


El diario francés señaló que la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) ha elaborado esa lista de sospechosos en el marco de las verificaciones que están haciendo los servicios secretos europeos de los registros de entradas de refugiados de Grecia.

Su trabajo se ha traducido en las llamadas fichas S, de personas susceptibles de atentar contra la seguridad del Estado para poder vigilar dentro del espacio Schengen los movimientos de esas personas, potencialmente yihadistas del Estado Islámico (EI).

Ese trabajo es consecuencia de la constatación de que miembros de la red que atentó el 13 de noviembre -cuando fueron asesinadas en París 130 personas y varios cientos más resultaron heridas- utilizaron esa vía de entrada en Europa con documentos falsos.

Ese fue el caso de dos de los tres terroristas que murieron al activar sus cinturones de explosivos en los aledaños del Estadio de Francia, donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania, y en cuyo interior se encontraba el presidente francés, François Hollande.

Según el semanario francés L’Obs también entró así en Europa el hombre detenido el viernes en Bruselas junto a Salah Abdeslam, que se valió de un falso pasaporte sirio a nombre de Monir Ahmed Allai.

Las huellas de este hombre, que también utilizó un carné de identidad belga igualmente falsificado a nombre de Amine Choukri, se las tomó la policía griega el pasado 20 de septiembre a su llegada a la isla de Leros, una ruta utilizada por muchos inmigrantes y refugiados para introducirse de forma clandestina en el espacio Schengen.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.