22 ago. 2025

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados

Los servicios secretos franceses han elaborado 23 fichas de posibles yihadistas que entraron en Grecia con el flujo de refugiados, como habían hecho algunos de los terroristas que atentaron en París el 13 de noviembre pasado, publicó hoy el diario Le Parisien.

francia.jpg

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados. Foto: notabiblica.blogspot.com.

EFE


El diario francés señaló que la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) ha elaborado esa lista de sospechosos en el marco de las verificaciones que están haciendo los servicios secretos europeos de los registros de entradas de refugiados de Grecia.

Su trabajo se ha traducido en las llamadas fichas S, de personas susceptibles de atentar contra la seguridad del Estado para poder vigilar dentro del espacio Schengen los movimientos de esas personas, potencialmente yihadistas del Estado Islámico (EI).

Ese trabajo es consecuencia de la constatación de que miembros de la red que atentó el 13 de noviembre -cuando fueron asesinadas en París 130 personas y varios cientos más resultaron heridas- utilizaron esa vía de entrada en Europa con documentos falsos.

Ese fue el caso de dos de los tres terroristas que murieron al activar sus cinturones de explosivos en los aledaños del Estadio de Francia, donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania, y en cuyo interior se encontraba el presidente francés, François Hollande.

Según el semanario francés L’Obs también entró así en Europa el hombre detenido el viernes en Bruselas junto a Salah Abdeslam, que se valió de un falso pasaporte sirio a nombre de Monir Ahmed Allai.

Las huellas de este hombre, que también utilizó un carné de identidad belga igualmente falsificado a nombre de Amine Choukri, se las tomó la policía griega el pasado 20 de septiembre a su llegada a la isla de Leros, una ruta utilizada por muchos inmigrantes y refugiados para introducirse de forma clandestina en el espacio Schengen.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.