02 nov. 2025

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados

Los servicios secretos franceses han elaborado 23 fichas de posibles yihadistas que entraron en Grecia con el flujo de refugiados, como habían hecho algunos de los terroristas que atentaron en París el 13 de noviembre pasado, publicó hoy el diario Le Parisien.

francia.jpg

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados. Foto: notabiblica.blogspot.com.

EFE


El diario francés señaló que la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) ha elaborado esa lista de sospechosos en el marco de las verificaciones que están haciendo los servicios secretos europeos de los registros de entradas de refugiados de Grecia.

Su trabajo se ha traducido en las llamadas fichas S, de personas susceptibles de atentar contra la seguridad del Estado para poder vigilar dentro del espacio Schengen los movimientos de esas personas, potencialmente yihadistas del Estado Islámico (EI).

Ese trabajo es consecuencia de la constatación de que miembros de la red que atentó el 13 de noviembre -cuando fueron asesinadas en París 130 personas y varios cientos más resultaron heridas- utilizaron esa vía de entrada en Europa con documentos falsos.

Ese fue el caso de dos de los tres terroristas que murieron al activar sus cinturones de explosivos en los aledaños del Estadio de Francia, donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania, y en cuyo interior se encontraba el presidente francés, François Hollande.

Según el semanario francés L’Obs también entró así en Europa el hombre detenido el viernes en Bruselas junto a Salah Abdeslam, que se valió de un falso pasaporte sirio a nombre de Monir Ahmed Allai.

Las huellas de este hombre, que también utilizó un carné de identidad belga igualmente falsificado a nombre de Amine Choukri, se las tomó la policía griega el pasado 20 de septiembre a su llegada a la isla de Leros, una ruta utilizada por muchos inmigrantes y refugiados para introducirse de forma clandestina en el espacio Schengen.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.