16 nov. 2025

Fiscalía solicita rechazar pedido de Vilmar Acosta sobre exclusión de pruebas

El fiscal Augusto Salas solicitó a la Corte Suprema de Justicia el rechazo de la excepción de inconstitucionalidad promovida por Vilmar Acosta Marques, quien pide que se excluyan pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio oral que se le sigue por el crimen de Pablo Medina y Antonia Almada.

Vilmar Neneco Acosta.PNG

El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. | Foto: Archivo ÚH.

El fiscal manifiesta que la vía elegida por la defensa no era la adecuada para este caso, porque la excepción de inconstitucionalidad no puede ser planteada contra una resolución judicial, sino contra una ley o instrumento normativo.

La decisión final en este tema está a cargo de los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro y Miryam Peña, informaron desde el Ministerio Público.

El abogado Ricardo Paredes, uno de los defensores de Acosta, planteó la excepción ante la máxima instancia judicial, peticionando la revisión del A.I. Número 58 del 1 de marzo de 2017, que dispuso la elevación de la causa por homicidio doloso a juicio oral y público, en lo relacionado con los informes de las telefónicas de las llamadas entrantes y salientes y las ubicaciones de los usuarios de las líneas.

El abogado fundamentó su solicitud diciendo que esas pruebas eran ilegales, puesto que se debía tener en cuenta el artículo 36 de la Carta Magna que habla del derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental y a la comunicación privada.

Sostuvo también que la misma se contrapone a lo señalado en el artículo 228 del Código Penal, que faculta a la Fiscalía a obtener el informe. La defensa sostiene que se debe pedir por orden judicial.

Antecedentes del hecho

La agente del Ministerio Público Sandra Quiñónez había afirmado que las pruebas sindican a Neneco Acosta como responsable de homicidio doloso en grado de instigador.

Las pruebas documentales, periciales de computadoras, aparatos telefónicos y otros medios de prueba y trabajos de peritos –donde Pablo Medina fue interceptado– señalan que el crimen fue por orden de Acosta.

Sandra Quiñónez dijo que el punto de partida de las investigaciones es el testimonio de la principal testigo del hecho, quien reconoce al hermano de Acosta como uno de los autores materiales.

“Luego tenemos pericias, unas 38, y las publicaciones remitidas por ABC Color sobre las amenazas que este recibía y se pudieron corroborar”, agregó la fiscal.

Los supuestos sicarios que acabaron con Pablo Medina y Antonia Almada son Wilson Acosta Marques, quien es hermano de Neneco y se encuentra prófugo de la Justicia, y Flavio Acosta Riveros, quien está detenido en el Brasil.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.