01 oct. 2025

Fiscalía solicita rechazar pedido de Vilmar Acosta sobre exclusión de pruebas

El fiscal Augusto Salas solicitó a la Corte Suprema de Justicia el rechazo de la excepción de inconstitucionalidad promovida por Vilmar Acosta Marques, quien pide que se excluyan pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio oral que se le sigue por el crimen de Pablo Medina y Antonia Almada.

Vilmar Neneco Acosta.PNG

El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. | Foto: Archivo ÚH.

El fiscal manifiesta que la vía elegida por la defensa no era la adecuada para este caso, porque la excepción de inconstitucionalidad no puede ser planteada contra una resolución judicial, sino contra una ley o instrumento normativo.

La decisión final en este tema está a cargo de los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro y Miryam Peña, informaron desde el Ministerio Público.

El abogado Ricardo Paredes, uno de los defensores de Acosta, planteó la excepción ante la máxima instancia judicial, peticionando la revisión del A.I. Número 58 del 1 de marzo de 2017, que dispuso la elevación de la causa por homicidio doloso a juicio oral y público, en lo relacionado con los informes de las telefónicas de las llamadas entrantes y salientes y las ubicaciones de los usuarios de las líneas.

El abogado fundamentó su solicitud diciendo que esas pruebas eran ilegales, puesto que se debía tener en cuenta el artículo 36 de la Carta Magna que habla del derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental y a la comunicación privada.

Sostuvo también que la misma se contrapone a lo señalado en el artículo 228 del Código Penal, que faculta a la Fiscalía a obtener el informe. La defensa sostiene que se debe pedir por orden judicial.

Antecedentes del hecho

La agente del Ministerio Público Sandra Quiñónez había afirmado que las pruebas sindican a Neneco Acosta como responsable de homicidio doloso en grado de instigador.

Las pruebas documentales, periciales de computadoras, aparatos telefónicos y otros medios de prueba y trabajos de peritos –donde Pablo Medina fue interceptado– señalan que el crimen fue por orden de Acosta.

Sandra Quiñónez dijo que el punto de partida de las investigaciones es el testimonio de la principal testigo del hecho, quien reconoce al hermano de Acosta como uno de los autores materiales.

“Luego tenemos pericias, unas 38, y las publicaciones remitidas por ABC Color sobre las amenazas que este recibía y se pudieron corroborar”, agregó la fiscal.

Los supuestos sicarios que acabaron con Pablo Medina y Antonia Almada son Wilson Acosta Marques, quien es hermano de Neneco y se encuentra prófugo de la Justicia, y Flavio Acosta Riveros, quien está detenido en el Brasil.

Más contenido de esta sección
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con capacidades diferentes.
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.