12 ago. 2025

Firman acuerdo para reconversión del puerto y nuevas sedes ministeriales

Los ministerios que mudarán sus sedes al nuevo puerto de Asunción firmaron un acuerdo en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno. Es en el marco del programa de reconversión urbana, modernización del transporte público y oficinas del Gobierno.

puerto.JPG

Foto: @PresidenciaPy

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, fue el encargado de presentar el proyecto que pretende edificar seis nuevas sedes ministeriales en el puerto de Asunción. El acto de firma se realizó en el Palacio de López, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

Al comenzar su alocución, el secretario de Estado señaló que los ideales del Gobierno de Horacio Cartes siempre buscan el bien común, brindar mayor calidad de vida a la población y salvaguardar la identidad sociocultural de la nación.

“En dos años de gobierno hemos dado muestra de que no nos mueven otros intereses y que desde el corazón del sistema enfrentamos a la contracultura que como país nos ha relegado a los últimos lugares en materia de confort y que privilegia a la prebenda, amigos e intereses mezquinos”, sostuvo.

Luego se refirió a la firma del convenio y coordinación entre la Administración Nacional de Navegación y Puerto, los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, Hacienda y la Senavitat para la construcción de nuevas oficinas del Gobierno como parte de la reconversión del puerto de Asunción.

“Como nunca antes, siete instituciones del Estado se unen para materializar otro sueño, la trasformación de una zona histórica, salvaguardando la identidad de una ciudad que, inexplicablemente, creció dándole la espalda a su bello río”, expresó.

Explicó que en el lugar se construirá un moderno conjunto edilicio donde estarán ubicadas seis sedes ministeriales. También se prevé la instalación de la terminal de Metrobús, un museo de artes, restaurantes, hoteles, la restauración del edificio principal de Aduanas y la terminal de un ferri.

La construcción se iniciará este año, pero la mayor inversión se daría en el 2017, según los encargados del proyecto. La inversión inicial estimada es USD 200 millones, conformada con capital público y privado.

PROYECTO AMBICIOSO. Jiménez Gaona refirió que la reconversión del puerto de Asunción es un proyecto muy ambicioso que busca aprovechar las 20 hectáreas para el desarrollo de edificios para los ministerios, la puesta en valor del edificio de Aduanas y las otras obras complementarias.

No obstante, aclaró que el proyecto todavía está en etapa de socialización con la Junta Municipal de Asunción, con el intendente Mario Ferreiro y el Congreso.

“Este es un primer paso, es un trámite internos entre los diferentes ministerios que tienen presupuestos para la construcción de sus nuevas sedes”, explicó.

El siguiente paso del plan es obtener la aprobación de la Junta Municipal para modificar el uso de la tierra de esa área para pasar de galpones y puerto a una zona para construir edificios. “Todavía existen grandes pasos administrativos que debemos dar”, expresó.

El convenio se firmó en el Palacio de Gobierno. | Foto: Roberto Santander.<br>

El convenio se firmó en el Palacio de Gobierno. | Foto: Roberto Santander.


Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.