11 oct. 2025

No hay documentos que justifiquen deuda con farmacéuticas

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, manifestó que no se podrá pagar la deuda adquirida por el Ministerio de Salud con las farmacéuticas si no se presentan los documentos que certifiquen la compra e ingreso de los medicamentos dentro del sistema sanitario.

reunion.jpeg

Reunión entre miembros de Cifarma, Auditoria General del Poder Ejecutivo y el Banco Nacional de Fomento (BNF). Foto: Gentileza

Ante la polémica desencadenada sobre la deuda del Estado con la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Giménez explicó la razón por la cual desde el Ministerio de Hacienda aún no se dio el visto bueno para el desembolso del dinero para saldar el pasivo.

“Estamos haciendo unos esfuerzos extraordinarios para poder llevar adelante este pago, pero la realidad es que la deuda de años anteriores debe estar tipificada por una auditoría y eso es lo que pedimos”, sostuvo en comunicación con NoticiasPy desde Whashington.

Asimismo, Giménez detalló sobre el desembolso que se realizó desde Hacienda en términos de gastos en medicamentos. “El promedio anual en el periodo 2013 al 2017 fue de USD 79.000.000, mientras que el promedio anual de 2008-2012 fue de USD 53.000.000", comentó.

La ministra reconoció desconocer la razón de la deuda siendo que en este periodo se aportó un 48% más de lo que se pagaba en gobiernos anteriores.

A su vez, aseguró que hasta el momento siguen aguardando que se presenten los documentos que ya solicitaron a salud pública. “Cumplamos con los básico, lo que sabemos que es lo básico, porque esto está estipulado en el Presupuesto General de Nación, deudas de años anteriores deben estar verificados por una auditoría”, agregó.

Señaló que el monto adeudado es muy significativo: “son USD 150 millones, por lo menos de palabras, porque, la verdad, no tenemos información precisa con respecto al monto global de la deuda”.


Reunión. Este viernes, el Ministerio de Hacienda convocó a una reunión con miembros de las Cámaras Proveedoras de Medicamentos e Insumos, autoridades del Ministerio de Salud Pública, Auditoría General del Poder Ejecutivo y el Banco Nacional de Fomento (BNF), para dar seguimiento al proceso de pago de la deuda vencida que mantiene la cartera de salud.

En la ocasión, las autoridades comunicaron que aguardan la certificación de la deuda para iniciar pagos a farmacéuticas que ya están listos para ser asignados y transferidos.

Los documentos requeridos son: el listado de proveedores beneficiados por parte del Ministerio de Salud, los montos específicos asignados a cada uno de ellos y la respectiva certificación de la deuda, de modo a tener la plena seguridad de que estos bienes y servicios fueron proveídos y distribuidos correctamente.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.