01 sept. 2025

Familiares de víctimas Pinochet presentan querellas por los crímenes no investigados

Santiago de Chile, 27 oct (EFE).- La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), inició hoy la presentación de un centenar de querellas contra los responsables de los asesinatos de cientos de personas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Miembros de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. EFE/Archivo

Miembros de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. EFE/Archivo

“Se trata de casos que el oficial Informe de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig), dejó sin calificar y que hasta ahora no han tenido justicia”, señaló a Efe la presidenta de AFEP, Alicia Lira.

Según Lira la agrupación, junto a su equipo jurídico, presentaron hoy las primeras 12 demandas ante la Justicia chilena, hasta completar las cien querellas, en el marco del Día Nacional del Ejecutado Político y los 40 años de la agrupación.

“Lo relevante de las causas que nosotros presentamos no están en el informe de verdad y reconciliación. Ellos fueron discriminados por razones políticas, por lo tanto el esfuerzo que hicimos hoy día de presentar los requerimientos es un acto de reparación a todos estos crímenes que se cometieron y que supuestamente murieron en enfrentamientos, según los informes que en su oportunidad entregó a la dictadura militar”, añadió.

Tras nueve meses de trabajo, el 8 de febrero de 1991 la Comisión Rettig entregó al entonces presidente Patricio Aylwin (1990-1994), un informe que concluye que 2.279 personas perdieron la vida en este período, de las cuales 164 clasifican como víctimas de violencia política y 2.115 de violaciones a los derechos humanos.

La Comisión propuso, además, una serie de medidas compensatorias para los familiares de las víctimas.

Alicia Lira señaló que todas estas víctimas de la dictadura militar que no están en dicho informe “también tienen derecho, al igual que sus familiares, a la reparación moral y a la reparación jurídica para que los criminales paguen por esos alevosos crímenes que cometieron”.

Lira se mostró satisfecha con los actuales jueces que llevan los casos de derechos humanos. “Felizmente hemos logrados que muchos jueces de la República sobre todo los ministros en visita (jueces especiales) que llevan estas causas, están investigando realmente la verdad y han procesado a los culpables”.

Alrededor de 3.200 chilenos murieron a manos de los represores durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), según un informe oficial.

Además, 1.192 figuran como detenidos aún desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.