29 may. 2025

Familiares de víctimas Pinochet presentan querellas por los crímenes no investigados

Santiago de Chile, 27 oct (EFE).- La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), inició hoy la presentación de un centenar de querellas contra los responsables de los asesinatos de cientos de personas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Miembros de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. EFE/Archivo

Miembros de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. EFE/Archivo

“Se trata de casos que el oficial Informe de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig), dejó sin calificar y que hasta ahora no han tenido justicia”, señaló a Efe la presidenta de AFEP, Alicia Lira.

Según Lira la agrupación, junto a su equipo jurídico, presentaron hoy las primeras 12 demandas ante la Justicia chilena, hasta completar las cien querellas, en el marco del Día Nacional del Ejecutado Político y los 40 años de la agrupación.

“Lo relevante de las causas que nosotros presentamos no están en el informe de verdad y reconciliación. Ellos fueron discriminados por razones políticas, por lo tanto el esfuerzo que hicimos hoy día de presentar los requerimientos es un acto de reparación a todos estos crímenes que se cometieron y que supuestamente murieron en enfrentamientos, según los informes que en su oportunidad entregó a la dictadura militar”, añadió.

Tras nueve meses de trabajo, el 8 de febrero de 1991 la Comisión Rettig entregó al entonces presidente Patricio Aylwin (1990-1994), un informe que concluye que 2.279 personas perdieron la vida en este período, de las cuales 164 clasifican como víctimas de violencia política y 2.115 de violaciones a los derechos humanos.

La Comisión propuso, además, una serie de medidas compensatorias para los familiares de las víctimas.

Alicia Lira señaló que todas estas víctimas de la dictadura militar que no están en dicho informe “también tienen derecho, al igual que sus familiares, a la reparación moral y a la reparación jurídica para que los criminales paguen por esos alevosos crímenes que cometieron”.

Lira se mostró satisfecha con los actuales jueces que llevan los casos de derechos humanos. “Felizmente hemos logrados que muchos jueces de la República sobre todo los ministros en visita (jueces especiales) que llevan estas causas, están investigando realmente la verdad y han procesado a los culpables”.

Alrededor de 3.200 chilenos murieron a manos de los represores durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), según un informe oficial.

Además, 1.192 figuran como detenidos aún desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.