06 ago. 2025

Familiares de Franz Wiebe publican comunicado del EPP

En la tarde de este miércoles los familiares del joven Franz Wiebe dieron a conocer a los medios de prensa un video del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que aparecen Jorgelina Silva y Liliana Villalba leyendo un comunicado. La prueba de vida se dará a conocer el viernes.

Se trata de dos videos, uno de ellos con una duración de 3 minutos y 49 segundos, mientras que el otro tiene una duración de 5 minutos y 12 segundos, en los que se ve a mujeres del EPPdando instrucciones. En uno habla Liliana Villalba, hermana de Carmen Villalba, y se refiere al caso Curuguaty.


“Los movimientos populares en la lucha por la tierra, el pan, salario justo, techo digno, educación gratuita han sufrido golpes represivos y en muchos de los casos han sido aniquiladas sus organizaciones, cualquier manifestación pacífica, ocupación de tierras las ahogan en sangre, como el caso de Curuguaty, Campos Morombi, en el que compatriotas pelearon pacíficamente por su legítimo derecho de tener un pedazo de tierra en el que cultivar para alimentar a sus hijos, han sido acribillados con armas automáticas, helicópteros, vehículos blindados, y los sobrevivientes condenados injusta y arbitrariamente a casi 40 años de cárcel; mientras que la familia de Blas N. Riquelme, quien ha obtenido fraudulentamente esas tierras, cuenta con toda la protección y el apoyo del Gobierno, del brazo armado”, cuestiona Villalba.

En otro momento, continúa diciendo que Jalil Rachid, como “perro fiel a la oligarquía, los ha condenado arbitraria y asquerosamente sin pruebas y sin respetar el debido proceso”.

“Como premio a su asqueroso y sucio trabajo, el Gobierno lo ascendió a viceministro de Seguridad, ni los cargos ni la protección que pueda tener serán blindaje suficiente contra la fuerza guerrillera paraguaya”, manifestó.

Afirmó que en la lucha por la tierra, “la clase campesina ha perdido y mucho, el 4% de las tierras están en manos de humildes agricultores que se ha reducido a 240 mil, mientras que el 2,5 %, que es la clase rica, posee el 85% de las mejores tierras de las que el 60% pertenece a extranjeros.

Dice también que comunidades campesinas fueron desalojadas de sus tierras por sojeros brasileños.

“Los sucesivos gobiernos al igual que su brazo armado, policías, militares, jueces y fiscales, a lo largo de nuestra historia han demostrado claramente que su función es la de proteger y garantizar los bienes y la paz de los oligarcas”, expresó.

En el video la mujer realiza un llamando a la clase obrera, a los campesinos, estudiantes e indígenas a que “se unan a su gran causa nacional para liberar al pueblo pobre de los parásitos oligarcas, quienes son los responsables de la miseria en que está viviendo el pueblo”.

"¡Reforma agraria ya. Tierra para los campesinos, que viva la lucha del pueblo pobre, que viva el EPP!”, concluye uno de los videos.

EPP
Más contenido de esta sección
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.