31 oct. 2025

Exorcismo en la Iglesia: “Es un regreso a la Edad Media”

El doctor Osvaldo Granada Salaberry calificó como un regreso a la Edad Media la intención de crear una pastoral dedicada al exorcismo por parte del Arzobispado de Asunción. Advirtió que ninguna persona puede ser obligada a ser sometida al rito.

Osvaldo Granada01.jpg

El abogado Osvaldo Granada Salaberry. | Foto: Archivo ÚH

Para el abogado Granada Salaberry es una gran “estupidez” lo resuelto recientemente por el Arzobispado de Asunción porque asegura que es una regresión al pasado. “Esto es regresar a la Edad Media”, afirmó en forma contundente.

De esa forma respondió a la consulta sobre la intención de crear una pastoral que se dedicará al exorcismo de manera exclusiva.

Si bien dijo que la sociedad paraguaya está decepcionada de la clase política local, lamentó que la Iglesia Católica tampoco está mostrando un espíritu conservador, orientador y de ética, “que es lo que se espera de ella”, indicó.

Ahondando sobre el tema, el profesional del Derecho refirió que ninguna persona que los religiosos consideren como poseída puede ser sometida al rito, salvo que esté bajo tratamiento psiquiátrico. Advirtió que en caso de ser forzadas se incurriría en delitos como lesión corporal o privación ilegítima de libertad.

Asimismo, Osvaldo Granada Salaberry mencionó que, actualmente, nadie aplaude la inteligencia. “En Paraguay no vivimos en una sociedad de la meritocracia sino en la sociedad de la mediocracia”, sentenció durante una entrevista con la 780 AM.

EXORCISMO. Los miembros del Equipo Pastoral del Exorcismo trabajarán para discernir cada caso según corresponda y así identificar si es una posesión o un problema sicológico. Estarán apoyados por profesionales en el área de la ciencia de la salud y religiosos.

“Es un servicio que todas las diócesis deben tener. Hay personas que están afectadas espiritualmente y no saben a dónde recurrir. Ahora sí tendrán un lugar donde se analizará cuál será la solución para cada caso”, señaló el diácono Bernardo Figueredo.

Los interesados en recibir la ayuda de esta nueva pastoral deberán llamar al Arzobispado de Asunción al (021) 444-150 o acudir hasta el Seminario Metropolitano, sobre la avenida Kubitschek 661 y Azara.

Embed


Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.