01 may. 2025

Evo Morales estrena cuenta en Twitter

El presidente de Bolivia, Evo Morales, estrenó este viernes una cuenta oficial en la red social Twitter y la inauguró desde El Vaticano con una fotografía junto al papa Francisco en la que ambos aparecen riendo.

evo morales.jpg

Evo Morales estrena cuenta en Twitter. Foto: www.t13.cl.

EFE


Morales abrió su perfil bajo el nombre @evoespueblo y la autenticidad de la cuenta fue confirmada a través de la misma red por el Ministerio de Comunicación, por el ministro de Autonomías, Hugo Siles y por el gobernador de la región de Cochabamba, el oficialista Iván Canelas.

Hasta ahora existían en Twitter varias cuentas con el nombre de Evo Morales, pero ninguna pertenecía realmente al mandatario.

En apenas dos horas de su desembarco en la red de “microblogging”, Morales acumuló casi 2.000 seguidores y la primera cuenta a la que siguió por su parte el mandatario boliviano fue la del papa Francisco en español, @pontifex_es.

“El hermano @pontifex_es me recomendó ‘Evo siempre con el pueblo’”, reza el primer tuit del presidente boliviano, al que acompaña una fotografía de Morales y el pontífice en lo que parece ser uno de los salones del Vaticano.

Evo Morales se encuentra en Roma para participar en un encuentro de movimientos sociales.

Por el momento la cuenta no aparece como verificada por la propia red Twitter, aunque tampoco lo está ninguna de las cuentas oficiales en esa plataforma de los ministerios y otras instituciones oficiales de Bolivia, a pesar de que llevan meses y en algunos casos años funcionando.

Morales ha usado como imagen de perfil una fotografía suya en primer plano con el puño en alto y como fondo, un cartel azul con las banderas constitucionales de Bolivia y en el que puede leerse #marparabolivia y su traducción al inglés, #seaforbolivia.

Estos “hashtag” hacen referencia a la histórica reivindicación boliviana a Chile de recuperar un acceso soberano al Pacífico perdido en una guerra a finales del siglo XIX, un asunto que ahora se dirime ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La llegada a Twitter de Morales, que durante años ha mostrado su desconfianza en las redes sociales, se produce en medio de una polémica sobre las llamadas del oficialismo a regular este tipo de medios.

El Gobierno boliviano ha responsabilizado a las redes, y en particular a Twitter y Facebook, de la derrota de Morales en el referendo celebrado en febrero pasado sobre una modificación de la Constitución que le habría permitido presentarse de nuevo a las elecciones en 2019, en busca de un cuarto mandato consecutivo.

Tras su descalabro en la consulta popular, Morales aventuró la necesidad de regular de alguna forma las redes sociales, en las que, según él, fue víctima de una “guerra sucia”.

Además, el mandatario se ha quejado de que después de que su Gobierno haya abaratado el acceso a internet y a los teléfonos celulares, ahora estos instrumentos son usados en su contra.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.