08 may. 2025

Estafa a docentes: Fiscal intervino la Asociación de Educadores Ovetense

La fiscala Teresa Sosa allanó este jueves un edificio en el marco de la investigación de la estafa a docentes del Ministerio de Educación (MEC), a quienes les fueron descontados de sus sueldos, en forma irregular, una suma total de G. 53.515.000.

El procedimiento se llevó a cabo en el local de la Asociación, sobre la Avenida Mariscal López esquina doctor Bernardino Caballero, informó la Fiscalía.

La orden judicial fue firmada por el juez Hugo Sosa Pasmour. Los hechos que se investigan son usura y producción de documentos no auténticos.

En el lugar, se procedió a la incautación de varios documentos, entre ellos han observado pagarés y hojas firmadas en blanco por docentes. Además, se confiscaron dos libros de registros de firmas pertenecientes al escribano Hermes Rubén Varela Martínez, de Quiindy, departamento de Paraguarí.

Aparentemente estos libros eran firmados por los docentes sin la presencia del escribano y estaban siendo administrados por funcionarios de esta asociación. Esta situación se informará a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, según señaló la fiscal.

“Cuando nos referimos a las contraprestaciones excesivas dentro del marco de tipo penal de usura nos referimos a préstamos de 8 millones de guaraníes versus 49 millones de guaraníes, que es lo que tienen que pagar en 12 meses, aparentemente con intereses que superan los montos que establecen el Banco Central del Paraguay”, expresó.

Por otra parte, las incautaciones se realizaron dentro de la investigación sobre la producción de documentos no auténticos, ya que varios docentes habían denunciado que sus firmas, que aparecían en pagarés y certificados por el escribano, no eran auténticas.

En la causa se encuentran imputadas dos personas que supuestamente tuvieron implicancia en los hechos, ellos son Jesús Ariel Sánchez y Martha Elizabeth Manzoni Penayo.

Según la denuncia, Sánchez les habría hecho firmar pagarés a los maestros, que fueron entregados luego a la imputada para su cobro por la vía judicial.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.