30 oct. 2025

Essap asegura que normalizó suministro de agua

En la tarde de éste domingo, los servicios de distribución de agua fueron normalizados tras la reposición de la energía eléctrica en los centros de distribución de la Empresa de Servicios Sanitario del Paraguay (Essap) en distintos puntos del área metropolitana.

canilla agua roja

Zonas afectadas por el incendio de la subestación de la ANDE ya reciben el liquido vital nuevamente. | Foto: Archivo.

Según la Essap, estos centros están ubicados en las zonas de Kilómetro 2, Lambaré, Yrenda y Fernando de la Mora; los mismos fueron afectados por el incendio de la subestación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Lambaré.

El pasado viernes, miles de familias quedaron sin los servicios básicos de agua y electricidad tras registrarse un gran incendio en la subestación de la ANDE en en esta ciudad, lo que generó que varios centros de distribución de la Essap dejen de funcionar.

La empresa que provee el líquido vital informó que ésta tarde los servicios ya fueron normalizados luego de 10 horas de falta de energía eléctrica. Desde el momento en que la ANDE solucionó los problemas, la aguatera pudo normalizar su distribución.

Los barrios que se encontraban sin servicios de agua, ni de luz son: barrios San Pablo, Hipódromo, Los Laureles, San Vicente y Nazareth y que alimenta a su vez al Tanque elevado “Pitiantuta” cuyo desabastecimiento afectó a los usuarios de San Lorenzo y Fernando de la Mora zona norte y sur, sitios que ya cuentan con agua en estos momentos según la Essap.

“Al restituirse la energía, nuestras maquinarias volvieron a trabajar para restablecer el servicio en 3 centros de distribución, no así de Lambaré que preciso un generador eléctrico para operar las maquinarias, restableciendo el servicio a los usuarios de los barrios San Isidro, Santa Rosa, 4 mojones, Mbachio, 8 de diciembre, San Miguel, Valle Apua, Santa Lucía, Cerro Corá y Villa Virginia, que aún no tenían luz por la magnitud incendio en dicha ciudad”, dicta el informe de la empresa sanitaria estatal.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.