04 nov. 2025

Entre fogatas, piden intervención en Filosofía UNA

Varios estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidieron denunciar una serie de irregularidades en medio de fogatas y velas. Piden que la institución sea intervenida y el “festín” con los recursos llegue a su fin.

filosofía.jpg

“Por la transparencia iluminemos la UNA”, se denomina la manifestación que involucra a estudiantes y a docentes de la casa de estudios. | Foto: César Cabrera, ÚH.

A la luz de las velas y de una gran fogata, alumnos y docentes se manifiestan en el predio de la Facultad de Filosofía en contra del manejo administrativo de la casa de estudios. Piden que autoridades tomen cartas en el asunto, ante el festín que se realiza con la asignación de sueldos y rubros docentes.

“Coordinamos con algunos profesores manifestarnos ante las denuncias realizadas por el diario Última Hora, en donde se especifica que las autoridades utilizan rubros técnicos para repartir sueldos a cualquiera”, explicó Magalí Rojas, representante estudiantil, en contacto con ÚH.

La joven especificó que ante la falta de transparencia desean “iluminar” la UNA. Con base en esta premisa, seguirán manifestándose hasta que las autoridades intervengan la casa de estudios.

“Vamos a hacer una peña ahora para hablar sobre la situación de la Facultad, de la misma manera nos convocamos para las 09.00 de este miércoles frente al Rectorado de la UNA, entendiendo que se va a reunir el Consejo Superior Universitario y deseamos que Filosofía sea investigada”, refirió la joven estudiante.

Hasta el momento, según Rojas, lograron que autoridades auditen dos sedes dependiente de Filosofía UNA: la de Santaní y la de Caaguazú, pero “la casa central donde nace todo jamás fue ni auditada ni intervenida”, sentenció.

El grupo de personas que se encuentra en protesta solicita indefectiblemente una investigación e intervención sobre lo que está sucediendo dentro de la casa de estudios.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.