06 nov. 2025

En Red de Adicción estudian posibilidad de aplicación de los Tribunales de Tratamientos de Drogas

Con la presencia del juez Alberto Amiot Rodríguez, magistrado chileno de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Red de Adicciones Alto Paraná realizó días pasados una reunión extraordinaria para analizar las posibilidades de implementar en el país los Tribunales de Tratamientos de Drogas.

alto paraná.JPG

Reunión extraordinaria en Alto Paraná. Foto: Nancy Méndez.

Nancy Méndez | Alto Paraná

Los Tribunales de Tratamientos de Drogas son alternativas de tratamiento al encarcelamiento para infractores dependientes de drogas, involucran la derivación de los delincuentes de la cárcel al tratamiento y la rehabilitación bajo supervisión judicial.

En Ciudad del Este, gracias a un convenio interinstitucional, se cuenta actualmente con una clínica de desintoxicación y los integrantes de la Red de Adicciones se mostraron más que entusiastas con la idea de los tribunales.

“La Cicad (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Droga) desde el año 2008 verifica que existe una serie de problemas muy vinculados al encarcelamiento, a la seguridad, se centra en los consumidores problemáticos, aquellas personas que son adictas y que además cometen algún delito y están vinculadas al sistema de justicia, ya sea que en una causa penal, estén o no privados de libertad. La idea es integrar el sistema de justicia y salud porque hay que entender que la adicción es una enfermedad y, como tal, hay que tratarla”, comentó el magistrado.

Amiot afirmó que el trabajo se debe articular en equipo y que desde la OEA prestan el asesoramiento técnico, capacitan a los equipos judiciales y de salud en áreas específicas de su competencia y para que aprendan a trabajar en equipo.

En varios países se ha comprobado que los Tribunales de Tratamientos de Drogas reducen el delito, la recaída en el consumo de drogas y la población penitenciaria; y a la larga representan una inversión eficiente para el Estado.

“El trabajo en equipo es fundamental, todo lo que esté haciendo en salud va a potenciar de una o otra forma el sistema de justicia y viceversa. El juez, el fiscal y el defensor trabajan de forma muy directa con el participante; la idea es que se le motive para que permanezca en el programa y que tenga una adherencia al compromiso que tiene: si, por ejemplo, es bajo la figura de suspensión condicional de procedimiento y si no cumple alguna condición y el equipo decide que no continúe en el programa y se lo expulsa, va a continuar la causa hasta que se dicte sentencia”, aseguró el juez.

Según Amiot, la idea de estos tribunales son la disminución del consumo de drogas, la reincidencia y también se trabaja de forma indirecta la prevención del consumo. Aseguró que es mucho mejor para toda la sociedad que una persona adicta pueda volver a insertarse antes que estar presa.

“En cuanto a costos, podemos decir que es mucho más rentable para un Estado. Hoy en día, mantener a una persona encarcelada es mucho más caro que darle tratamiento en el medio libre. En otros países, una persona privada de su libertad cuesta al Estado mínimamente 1.200 dólares al mes; mientras que la inversión para el tratamiento ronda los 300 dólares aproximadamente. La persona que se integra a la sociedad empieza a generar una serie de recursos para el Estado, porque empieza a pagar impuestos, por ejemplo”, puntualizó.

NECESARIO. La abogada Rocío Abed, representante de la gobernación en la Red de Adicción, dijo que es una necesidad la implementación de estos tribunales o por lo menos que los jueces, fiscales y defensores entiendan que no solamente deben centrarse en las sanciones o penas que les imponen a los adictos que cometen delitos, sino que se cuente con una red para que esas personas tengan un tratamiento.

“Necesitamos que las personas adictas y que caen en delitos reciban un tratamiento, que esto sea algo más humano, para nosotros, como red, el involucramiento de todos los órganos de justicia es algo necesario y ahora vemos que este tipo de trabajo se viene haciendo en forma positiva en otros países. El objetivo de esta red es mejorar la calidad de las personas usuarias de drogas y otras sustancias”, afirmó Abed.

La Red de Servicios del Tratamiento de las Adicciones del Alto Paraná está integrada por la Gobernación, la Diócesis de Ciudad del Este, la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento del Usos Indebido del Alcohol y Otras Drogas (Papetra), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Nacional de Control de Adicciones.

En el Centro de Desintoxicación Alto Paraná, que funciona en el kilómetro 6 y medio, barrio San José, hay días en que llegan a atender hasta a nueve usuarios de drogas, según comentó la licenciada Nilda Duarte Guerin durante la reunión.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.