10 nov. 2025

Empresas españolas presentan ofertas para tratamiento de agua

Acciona Agua y Consorcio Al-Andalus presentaron, junto a otras siete firmas, sus ofertas en la licitación para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Asunción, que se estima beneficiará a unas 500.000 personas.

EMPRESAS.JPG

Dos empresas españolas presentan ofertas para tratamiento de agua en Asunción. Foto: Gentileza.

EFE


La inversión del proyecto, en el barrio de Bella Vista, es de más de 21 millones de dólares y su diseño final tendrá un impacto directo en cerca de 1 millón de personas, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La planta ocupará 23 hectáreas cedidas por la Municipalidad de Asunción para usufructo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) durante un periodo de 30 años, añadió la fuente.

Las dos compañías españolas concurren al concurso con varias firmas internacionales procedentes de países como Perú o Ecuador, según explicó el gerente del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Acciona Agua presentó un proyecto de unos 19 millones de dólares, mientras que el del Consorcio Al-Andalus es de unos 24,5 millones de dólares.

La adjudicación de la nueva licitación se conocerá en un periodo de cinco o seis meses.

El proyecto forma parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía de Asunción y Área Metropolitana de Asunción y es uno de los más esperados en una capital que tiene un precario sistema de alcantarillado.

La planta de saneamiento incluirá infraestructura de bombeo, sistema de rejas, desengrasado y desarenado, cámara de carga y emisario subfluvial para tratar el 54 % de las aguas que van a parar diariamente al río Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.