27 ago. 2025

Empresarios analizan no sacar buses durante la huelga general

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) analiza la posibilidad de no sacar sus buses durante el desarrollo de la huelga general anunciada para el 21 y 22 de diciembre. Temen el ataque contra las unidades del transporte público operantes.

Parabrisas rotos.jpg

Uno de los tantos buses que sufrió daños. | Foto: Juan Agüero.

César Ruiz Díaz, gerente de Cetrapam, dijo que están siguiendo de cerca las negociaciones referentes a la huelga general de trabajadores que se realizará el 21 y 22 de diciembre. Dijo que aún existen plazos para seguir hablando.

Si bien siete gremios de trabajadores del volante ya confirmaron que no participarán de la medida de fuerza, el titular del gremio se refirió al sindicato que se estará movilizado, al cual calificó como el más violento.

“Ante la escasez de adherentes a la huelga, este grupo incurrirá a la violencia para incurrir temor y de esa forma hacer creer del gran arrastre”, mencionó.

Sostuvo que analizarán hasta último momento sobre la posibilidad de no sacar las unidades del transporte público durante esos dos días.

“Tampoco es justo que salgamos a operar y pongamos en riesgo la vida de conductores y de los pasajeros, amerita un análisis muy profundo”, sostuvo a la 780 AM.

Señaló que en la última movilización de los choferes, unas 200 unidades sufrieron rotura de parabrisas, sin que hasta el momento se tenga un castigo ejemplar de parte de las autoridades.

“Todos los sectores del transporte público ya dijeron que se van a adherir, pero queda uno que representa a la ilegalidad, a las empresas canceladas del sistema. Este grupo es especialistas en romper parabrisas”, afirmó al tiempo de agregar que en los últimos días algunos buses ya fueron atacados.

La huelga de trabajadores no depende de la “participación de los empresarios” para que sea exitosa. Con estas palabras, Juan Villalba, secretario de la Federación Paraguaya de Trabajadores de Transporte (Fepatrat) desestimó que el sector transportista haya perdido fuerzas.

Villalba explicó que su sector no tiene inconvenientes en reunirse con el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa. La única condición que ponen es que la reunión se realice en presencia de todos los líderes sindicales y no por separado, tal como plantea el secretario de Estado.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), principal gremio de transportistas del país, anunció a través de su titular, Miguel Zayas, que no apoyará la huelga general prevista para los días 21 y 22 del mes de diciembre.

Más contenido de esta sección
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía indaga una supuesta mala praxis en el Hospital San Jorge, de Asunción, que dejó a un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.