06 may. 2025

Empresario se lanza contra Felippo y Calé

Roberto Espínola, propietario de la conocida Sastrería Robert, cuestionó al empresario Eduardo Felippo por supuestamente manipular la Justicia para salvar a su hijo de la cárcel y habló de una “mafia judicial” liderada por Calé Galaverna.

robert Espinola.jpg

Roberto Espínola, dueño de Sastrería Robert, rompió el silencio y acusó a Calé. Foto: Facebook.

La denuncia del periodista de la RPC, Richard Villasboa, quien aseguró haber sido maltratado por Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), luego de que el perro del empresario lo mordiera, bastó para que Espínola despotrique con graves acusaciones en Facebook.

Embed


En contacto con ULTIMAHORA.COM explicó que hace 4 o 5 años la justicia paraguaya decidió “encajonar” una denuncia por agresión que involucra a uno de sus hijos y a Ariel Eduardo Felippo, hijo del titular de la UIP.

“Todo sucedió a la salida de una discoteca ubicada sobre Aviadores del Chaco. Ariel Felippo, con mucha prepotencia, le propinó la golpiza a mi hijo destruyéndole el rostro. Se le tuvo que hacer una reconstrucción maxilofacial, tiene 20 clavos de platino alrededor de la mandíbula”, relató el propietario de Sastrería Robert.

Refirió que, ante lo sucedido, iniciaron una querella, que hasta la fecha sigue impune. “Apelamos la resolución del juez Sosa Pasmor, quien con mucha celeridad desestimó la querella, a pesar de ello la causa quedó en un cajón”, mencionó.

“El incidente sucedió en un estacionamiento. Felippo estaba al lado de mi hijo cuando personal de la discoteca le pidió un ticket para retirar el auto; en ese momento Ariel reclamó diciendo que él estaba antes y tras un cruce de palabras, le propinó un golpe que lo hizo trastrabillar, para continuar con los golpes”, comentó.

“Fue Calé quien operó para que esto quede impune”

Para Espínola, todo se trata de una mafia judicial relacionada a lazos sentimentales entre Calé Galaverna y la suegra del hijo de Eduardo Felippo. Menciona que hay “manos negras” de políticos en el caso.

“Ya no tengo temor a nada. Todo fue manipulado con manos negras e influencias políticas, Ariel está casado con Silvia Battilana, quien es funcionaria de la Corte Suprema de Justicia e hija de Teresita Estigarribia. ¿Quién es Teresita? una mujer que estuvo o está unida mediante lazos sentimentales a Calé Galaverna. Fue Calé quien operó para que esto quede impune”, confesó.

Según el denunciante del caso la misma fiscalía, por medio de la agente Sonia Pereira, había verificado que las lesiones de su hijo eran graves, lo que significa una pena de unos 5 a 10 años, pero que a pesar de esa prueba el juez Pasmor desestimó la causa. “Esta es la impunidad que reina en nuestro país, esta es nuestra Justicia”, sentenció.


“Para este caso contratamos a los penalistas mejor considerados en el país. Si ellos no pueden contra esta estructura mafiosa qué se puede esperar de un ciudadano común que muchas veces ni los medios tienen para defenderse”, concluyó.

En el año 2013, publicaciones periodísticas revelaron que existía una relación sentimental de Calé con Teresita. El colorado había influido para que ingresen su pareja y a la hija de esta a la función pública.


Teresa del Carmen Estigarribia Caballero, pareja de Calé, se desempeñaba como jefa de división en el Banco Central del Paraguay, de acuerdo con la nómina de funcionarios facilitada por la banca matriz. El salario que le asignaron por el cargo en ese año era de G. 11.561.850.

Asimismo, la hija de Estigarribia, que vendría a ser la hijastra del dirigente colorado, Silvia Teresita Battilana Estigarribia, figuraba como funcionaria del Poder Judicial, con el cargo de relator, cuya asignación salarial era de G. 10.397.535.
Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.