En comunicación con Radio Monumental, el diplomático del vecino país manifestó que la visita al país sudamericano debe ser vista como la continuación del histórico arribo de Barack Obama a la República de Cuba, hecho que representó el resquebrajamiento de una de las últimas cortinas de la Guerra Fría.
“Las palabras que pronunció el presidente Obama en Cuba trascienden y mucho la problemática de América Latina y el mundo entero”, opinó Petrella.
“A pesar del atentado en Bruselas y de que hubo una corriente que pidió que Obama regrese a Washington, él optó por seguir su visita al Cono Sur, eso los argentinos valoramos y consideramos una especie de relanzamiento de las relaciones con Estados Unidos”, remarcó.
El embajador argentino apuntó que se debe prestar especial atención a los discursos del presidente de los Estados Unidos, teniendo en cuenta el clima de agitación política a nivel regional, especialmente en el Brasil.
“El hecho de que haya decidido venir a la Argentina para nosotros tiene un valor no solo simbólico, EEUU es históricamente el mayor inversor en Argentina. Si podemos fortalecer el intercambio comercial, vender carne –sin competir con Paraguay, que es una potencia– sería una gran ventaja (para Argentina)”, añadió.
Por otro lado, insistió en el cambio de imagen de Paraguay en la óptica argentina en materia de relaciones exteriores.
“Argentina no solo tiene que ordenar la casa, también el vecindario, para nosotros en ese sentido Paraguay es un actor central, el gran vecino del norte. El Paraguay de hoy no es el mismo Paraguay de hace 30 años atrás, hoy Paraguay es una potencia económica y comercial”, acotó.