08 oct. 2025

Eligen a la miss tereré en Villarrica

Los guaireños realizaron este sábado un homenaje a la bebida tradicional del Paraguay, con un tereré jere. En la oportunidad eligieron a la miss tereré.

miss tereré

La miss tereré, rodeada de las elegidas princesas. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

Unas 60 personas acudieron a la sede de Turista Róga para formar parte del tereré jere. Este evento se realizó en el marco del día en que se celebra a esta bebida, el último sábado de febrero.

Romina Cubas fue electa como la miss tereré, y dijo ser fanática de esta tradición. “Tomo esta bebida con mucho remedio refrescante y más porque estamos en un país tropical y el tereré nos refresca”, señaló.

Por su parte, doña Alejandrina Alderete, una de las expositoras de plantas medicinales, quien regalaba los yuyos a los participantes, dijo que recomienda a sus clientes el cedrón kapi’i contra el dengue. “Mucha gente me pregunta qué tipo de plantas son buenas para tal o cual dolencia y luego llevan en cantidad y después me comentan que mejoraron”, indicó.

Susana Benítez, de la oficina de Turista Róga, agradeció a los participantes que acompañaron el homenaje al tereré.

“Es increíble cómo las personas se pusieron las pilas para esta actividad. Tenemos que cuidar lo nuestro y seguir manteniendo firme esta tradición que es patrimonio cultural y bebida nacional de este país. El paraguayo es identificado en otros países a través de esta bebida, porque sabemos bien que nosotros no podemos estar ni un solo día sin un tereré”, señaló Benítez.

En la ocasión, varios artistas compartieron momentos de canto, baile y ejecución de arpa y guitarra en homenaje a esta bebida, mientras los funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) explicaban el origen del tereré, las costumbres sobre la preparación y las propiedades de las hierbas medicinales.

La Asociación de Artesanas del Guairá expuso varios productos elaborados a mano. Asimismo, yerbateros de la zona se unieron al evento con una gran cantidad de yerba, como también empresas que elaboran embutidos. También se pudo observar un stand de productos elaborados por los reclusos de la Penitenciaría Regional de Villarrica.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay, y es recordada cada último sábado del mes de febrero.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.