01 nov. 2025

El Papa desea visitar Irak después de la formación de un nuevo gobierno

El papa Francisco desea visitar Irak tras la formación de un nuevo gobierno en el país árabe, que se espera en las próximas semanas, y después de la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) el pasado diciembre, informó el Ministerio de Exteriores iraquí.

papa francisco (2).jpg

El papa Francisco pidió que los católicos chinos puedan vivir la fe con generosidad. Foto: EFE

EFE

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, le comunicó la intención del pontífice al embajador iraquí ante la Santa Sede, Omar Ahmed Karim Berzinyi, durante una reunión en el Vaticano, según un comunicado iraquí.

Parolin señaló que la visita se producirá “en el marco del continuo apoyo de la Santa Sede a Irak y para reforzar las relaciones bilaterales” entre los dos Estados.

Berzinyi reiteró a Parolin la invitación para que Francisco acuda a Irak y lleve “un mensaje de paz entre los hijos de las diferentes religiones tras la victoria conseguida por los iraquíes contra las bandas del grupo terrorista Dáesh (acrónimo en árabe del EI)”.

Por otro lado, el embajador iraquí elogió la creación de 14 nuevos cardenales, entre los que figura el patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael Sako I.

También dice el comunicado que la embajada iraquí organizará una celebración para recibir a representantes del Vaticano en honor a la designación del nuevo cardenal el próximo 29 de junio.

El Gobierno iraquí declaró el pasado diciembre la victoria contra el EI, que irrumpió en el país en 2014 y conquistó amplias partes del mismo, y persiguió a las minorías cristianas presentes sobre todo en el norte.

Unos 120.000 cristianos se vieron desplazados por el conflicto en 2014 y cerca de la mitad han abandonando Irak desde entonces, según fuentes eclesiásticas.


Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.