02 ago. 2025

El lazo afectivo y profesional de tres generaciones

Traer vidas al mundo o simplemente ser testigos del milagro de la vida mientras ejercen su profesión, así podemos definir el trabajo de los ginecobstetras Bataglia, que durante tres generaciones se encargaron de la especial y maravillosa tarea de ayudar a nacer.

bataglia 2.JPG

Vicente Bataglia Doldán junto a sus hijos, Ramón y Vicente, también médicos. Foto: Walter Franco.

Por Stefanie Céspedes | @BetiStef

La responsabilidad es inmensa. Las familias dejan en sus manos el momento más importante, el nacimiento de los hijos y ellos asumen el compromiso con la felicidad de ser partícipes de ese instante, pero con la consciencia de que lo más preciado les fue encargado.

Estos profesionales -padre, hijos y nieto- comparten historias y anécdotas del lazo afectivo y profesional que los une.

Embed

El profesor doctor Vicente Ramón Bataglia Doldán; sus hijos, Ramón y Vicente y su nieto, Vicente Nicolás, se encuentran unidos por algo más que el amor de familia: la pasión por la vida, la satisfacción de brindar ayuda en el momento más importante de cientos de parejas.

Son tres generaciones de médicos ginecobstetras que comparten el privilegio de traer vidas al mundo. Están muy vinculados al área social y coinciden en que sus familias constituyen el soporte y el apoyo necesarios y fundamentales para las largas e interminables jornadas de trabajo.

Don Vicente Ramón, que lleva 54 años en la profesión, manifiesta que en principio fue una sorpresa ver a sus hijos seguir la misma carrera, ya que ellos observaban lo sacrificado que resultaba trabajar en horarios muy especiales, para nada comunes.

Sin embargo, afirma estar muy orgulloso por esto, pues no solo sus hijos han decidido seguir sus pasos, sino también su nieto. “Desde pequeños participaron y valoraron aspectos de la vida familiar y social”, comenta, lleno de satisfacción.

Historia de amor. Vicente Ramón es hijo de un sastre y nieto de un zapatero. Estudiaba medicina cuando conoció a Blanca Lila Araújo, también estudiante de esa carrera.

Contrajeron nupcias y ella decidió abandonar sus estudios para dedicarse de lleno a la familia. “Mi esposa es el símbolo del amor y de la unión de la familia, es la que da la fuerza al hogar. Se dedicó con alma y vida al manejo de nuestra casa, en ella encontramos todo el apoyo que necesitamos”, contó el profesional.

Traer al mundo a los hijos. El médico Ramón Bataglia, por su parte, tiene tres hijos y acompañó a su esposa Raquel durante el parto, “pero como padre”.

Vicente hijo, a su vez, sí ayudó a traer al mundo a su última hija -cuando los otros dos nacieron aún no era profesional médico- y también una veintena de sobrinas han dejado en sus manos ese momento tan importante de la vida: el parto.

El doctor Vicente Bataglia Araújo, igualmente, fue quien recibió a su nieto, que lleva su nombre y ahora hará lo mismo con el que se encuentra en camino.

“En principio mi hija consultó con otro médico, pero finalmente me dijo que quería que fuera yo quien recibiera a su hijo”, detalló.

Afirmó que no le crea un conflicto el lazo afectivo, pero tampoco es una persona insensible. “Siento que tengo el control, siento que puedo saber qué hace falta, es una tranquilidad más que un estrés”, admite el profesional.

En el caso de Vicente padre, su esposa decidió que otro fuera el médico, pero con el último hijo, Carlos, a quien recibieron de urgencia, no podían esperar que otro doctor llegara hasta el sanatorio para la cesárea por lo que no solo ingresó al quirófano como padre, también tuvo que asumir el rol de médico, recuerda.

Anécdotas. Los doctores comentan entre risas que muchas personas los abordan en la calle y les presentan a sus hijos. “Doctor, él es mi hijo y nació contigo”, es una frase muy repetida.

En otros casos, alumnos que ingresan o egresan de la Facultad de Medicina les comentan que sus madres dieron a luz con ellos.

“La felicidad no es hacer solo lo que se quiere, sino querer mucho lo que se hace. Eso es lo que nosotros hacemos”, reflexiona el mayor de los Bataglia.

Si bien Vicente padre ya está jubilado, sigue colaborando con la cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina, donde brinda charlas a padres y madres e insta, en especial al hombre, a acompañar todo el proceso del embarazo, así como la crianza de los hijos. “El embarazo y los hijos son de los dos”, asegura.

Al finalizar la charla, el ginecobstetra dedicó una breve reflexión: “La vida es una alegría, sobre todo la alegría de compartir la familia. Démosle el tiempo necesario y vamos a tener una sociedad mejor”.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.