07 may. 2025

El Festival de Cine “ilumina” Miami con la magia del séptimo arte

La última producción del español Álex de la Iglesia, “Mi gran noche”, y su protagonista, el cantante Raphael, abrirán este sábado el Festival Internacional de Cine de Miami (EE.UU.), en el que se presentan 129 películas de unos 40 países.

raphael--644x362.JPG

La última producción del español Álex de la Iglesia, “Mi gran noche”, y su protagonista, el cantante Raphael. Foto: hoycinema.abc.es.

EFE


Raphael se mostró hoy “encantado” de regresar a Miami, ciudad que visita todos los años, e incluso no descartó, en sus pocas palabras a la prensa antes de entrar al teatro, que se presente en algún momento en Cuba.

El intérprete español dijo que “cruza los dedos para que sea una gran noche”, al señalar que está encantado de participar en el festival y que hacerlo en Miami “siempre es un lujo”.

“El programa de este año es como un prisma que invita a ver el mundo con la iluminación que solo el cine y los artistas que lo crean pueden proporcionar”, expresó por su parte el director ejecutivo y de programación del festival, Jaie Laplante, horas antes de la inauguración, que estará precedida de la infaltable “alfombra roja”.

La trigésimo tercera edición de esta importante vitrina para el cine iberoamericano en Estados Unidos se desarrollará hasta el 13 de marzo bajo el lema “Projecting Light on the Magic City”.

“Mi gran noche”, de Álex de la Iglesia, es el filme escogido para la inauguración del certamen, que tendrá lugar en la sede del Teatro Olympia del Gusman Center, que acaba de cumplir 90 años.

"Álex de la Iglesia logró una película pop perfecta”, es “una fiesta en sí misma”, según Laplante.

El protagonista del filme es el cantante español Raphael, quien en sus 55 años de carrera ha obtenido 326 discos de Oro, 49 de Platino y uno de los cuatro discos de Uranio que hay en el mundo por ventas de más de 50 millones de copias.

En esta comedia Raphael encarna a Alphonso, una estrella carismática y egocéntrica de la canción que encabeza una gala de televisión en Nochevieja plagada de desastres y disparates.

Otro filme español, “El Olivo”, de Iciar Bollaín, que será además una de las protagonistas de la nueva categoría Marquee Series, en la que se dará a conocer la carrera y trabajos de personalidades del cine, tendrá su estreno mundial en el festival de Miami.

“El Olivo” es una de las presentaciones especiales del certamen, al igual que la también española “Ocho apellidos catalanes”, un éxito de taquilla de Emilio Martínez Lázaro, y “Ville-Marie”, del canadiense Guy Édoin, que tiene como protagonista a Monica Belucci, una de las estrellas invitadas del certamen.

Además diecinueve filmes iberoamericanos compiten por un premio especial patrocinado por la marca Lexus.

“Abzurdah”, de Daniela Goggi; “Noche de perros”, de Nacho Sesma; “Mi amiga del Parque”, de Ana Katz, y “Sin hijos”, de Ariel Winograd, llegan de Argentina.

El puertorriqueño Ángel Manuel Soto presenta “La granja"; la cubana Jessica Rodríguez, “Espejuelos oscuros"; la costarricense Paz Fábrega, “El viaje"; los colombianos Ángela Osorio Rojas y Santiago Lozano Álvarez, “Siembra"; la brasileña Vera Egito, “Amores urbanos"; el mexicano Joaquín del Paso, “Maquinaria panamericana”, y el peruano Salvador del Soler, “Magallanes”.

Los venezolanos Lorenzo Vigas y Jorge Hernández, autores de la premiada “Desde allá" y “Los herederos”, respectivamente, compiten también por este premio.

El sello de España lo ponen Julio Medem con “Ma Ma”, que tiene a Penélope Cruz como protagonista, Paula Ortiz con “La novia”, Daniel Calparsoro con “Cien años de perdón”, Daniel Guzmán con “A cambio de nada”, Javier Ruiz Caldera con “Anacleto: agente secreto” y Juana Macías con “Embarazados”.

Además una veintena de filmes dirigidos por cineastas que han participado al menos una vez en la sección oficial del festival, once de ellos de España y América Latina, compiten por los premios que otorga la Fundación Knight, dotados con 40.000 dólares.

La lista incluye “El apóstata”, de Federico Veiroj; “Argentina”, de Carlos Saura; “El acompañante”, de Pavel Giroud; “Felices 140", de Gracia Querejeta; “Te prometo anarquía”, de Julio Hernández Cordón; “La luz incidente” de Ariel Rotter; “La memoria del agua”, de Matias Bize; “Un monstruo de mil cabezas”, de Rodrigo Plá; “Aquí no ha pasado nada”, de Alejandro Fernández-Almendras; “La patota (Paulina)”, de Santiago Mitre, y “Truman”, de Cesc Gay.

Entre los documentales que se presentan está “Nothing Left Unsaid: Gloria Vanderbilt & Anderson Cooper”, de Liz Garbus, basado en las conversaciones entre la heredera de una de las grandes fortunas de EE.UU. y su hijo, periodista del canal CNN.

También se estrenará mundialmente en este festival el documental “Queen of Thursdays”, de Orlando Rojas, con la bailarina cubana Rosario Sánchez como protagonista.

“Un tango más”, una producción germano-italiana del director German Kral, también tiene como tema la danza, mientras que el documental “Allende mi abuelo Allende”, de Marcia Tambutti Allende, recrea la figura del fallecido presidente chileno, y “Tocando la luz”, de Jennifer Redfearn, está dedicado a La Habana.

Más contenido de esta sección
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.