16 jul. 2025

Divertida jornada de San Juan con tradiciones culturales en Última Hora

El diario Última Hora realizó el pasado viernes su tradicional fiesta de San Juan para funcionarios. Entre juegos tradicionales, comidas variadas y talento local, San Juan dijo que sí.

SAN JUAN DE UH_20_61602028.jpg

El grupo de danzas Taller Baluarte Paraguayo, de la Seccional Nº 26, a cargo de la profesora superior de danza Evelyn Giménez, fue el encargado de las coreografías populares.

Foto: Dardo Ramírez.

La tarde fresca del pasado viernes no fue impedimento para que el diario Última Hora celebre su tradicional fiesta de San Juan, durante una jornada colmada de sabores típicos, juegos populares y música en vivo, que reunió a funcionarios del medio en un ambiente distendido y festivo.

SAN JUAN DE UH_7_61602055.jpg

El mbejú fue el menú más solicitado de la jornada.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde las 11:00 hasta las 17:30, el patio del diario y la Redacción se transformaron en un espacio de encuentro cultural y gastronómico.

Entre las comidas típicas se saborearon chicharõ trenzado, pajagua maskáda, asaditos, sopa paraguaya, chipa guasu, chorizo sanjuanino y mbeju. Los infaltables postres tradicionales también se degustaron en la ocasión como el budín casero y maní con miel negra.

Entre los juegos tradicionales, el tiro al blanco fue uno de los más concurridos, donde muchos se animaron a poner a prueba su puntería. Como ya es costumbre, surgió la pregunta inevitable: ¿Quién fue el Judas Kai? Aunque este año fue un juego en el que el rostro del famoso muñeco al que se le quema, iba cambiando de acuerdo con las sugerencias de los compañeros, entretenimiento que causó gracia.

Música, danza y raíces

El espectáculo artístico estuvo a cargo de músicos del Conjunto Folclórico Municipal, con la participación del profesor Carlos Riveros, Ricardo Bogarín (saxo) y Domingo Cabrera (guitarra y voz), quienes ofrecieron una cuidada selección de polcas paraguayas.

SAN JUAN DE UH_11_61601986.jpg

El espectáculo artístico estuvo a cargo de músicos del Conjunto Folclórico Municipal, con la participación del profesor Carlos Riveros, Ricardo Bogarín (saxo), y Domingo Cabrera (guitarra y voz), quienes ofrecieron una cuidada selección de polkas paraguayas.

Foto: Dardo Ramírez.

La danza también se hizo presente con el grupo del Taller Baluarte Paraguayo de la Seccional N° 26, dirigido por la profesora superior de danza Evelyn Giménez. Niñas de entre 7 y 14 años ofrecieron una delicada coreografía al son de Nde pykavy yvoty, arrancando aplausos del público. Las bailarinas artistas invitaron además a su próxima presentación en el Sanjuanazo del Cabildo, que se realiza este sábado 21, a partir de las 16:00.

Te puede interesar: Agenda cultural: La música copa el primer fin de semana de invierno

Una fusión de géneros

Como broche de oro, subió al escenario el grupo emergente Compromiso Eterno, que sorprendió al público con su innovadora propuesta: la guaraniarap, una fusión de guarania con hip-hop. El trío está integrado por Martín Solís (MASBe), Marcelo Ayala (DJ Choco) y Aldo Arce (Alcubo), quienes apuestan por celebrar las raíces culturales paraguayas a través de nuevas sonoridades. En esta ocasión, estuvieron acompañados por Óscar Fernández, más conocido como DJ Loopnatic.

compromiso eterno.jpeg

El grupo Compromiso eterno llegó con su GuaraniaRap.

Foto: Marisol Ramírez.

El grupo presentó su segundo sencillo, Mborayhu asy, inspirado en el legado de José Asunción Flores. La canción ya cuenta con un videoclip disponible en plataformas digitales y forma parte de su misión de fortalecer la música nacional para las nuevas generaciones.

Lea más: Compromiso Eterno: Un grupo que destaca la guarania a través del rap

San Juan sigue vivo, adaptado o fiel a la tradición, pero siempre presente en el corazón del pueblo paraguayo. La celebración en ÚH fue una muestra más de que estas costumbres siguen resonando con fuerza en cada plato, en cada baile y en cada nota musical.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.