27 oct. 2025

El británico Kazuo Ishiguro, premio Nobel de Literatura 2017

El británico Kazuo Ishiguro ganó este jueves el premio Nobel de Literatura 2017, anunció la Academia sueca. El galardonado nació en Japón, pero desde pequeño migró a Reino Unido.

EFE.

Nacido en Nagasaki, Japón, el 8 de noviembre de 1954, Ishiguro publicó 8 libros y también escribió guiones de películas y televisión. Su última novela, The Buried Giant, del 2015, explora cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia al presente y la fantasía a la realidad, de acuerdo con la propia Academia sueca.

“Con la dystópica Never Let Me Go (Nunca me dejes ir), del 2005, Ishiguro introdujo una corriente fría de la ciencia ficción en su trabajo”, agregó la cuenta de Twitter del Premio Nobel. Su novela más renombrada, The Remains of the Day, fue llevada al cine en una película protagonizada por Anthony Hopkins.

Embed

Igualmente, a lo largo de su carrera obtuvo importantes premios en Inglaterra, como el premio Booker o el Premio Whitbread, al mejor escritor de novela británico del año. Su obra ha sido traducida a 28 idiomas.

Ishiguro nació en 1954 en Nagashaki y vivió en Japón hasta los cinco años, ya que en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde su padre trabajó como oceanógrafo.

El escritor estudió Filología Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent y participó en un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia, momento en el que empezó a publicar cuentos.

Su primera novela, A Pale View of Hills (Pálida luz en las colinas) fue publicada en 1982 y con ella obtuvo el premio Winifred Holtby Memorial, pero fue en 1988 con The Remains of the Day cuando se consagró tras ganar el Booker Prize.

Sucede en el Nobel de Literatura al poeta y cantante estadounidense Bob Dylan, el primer cantautor que obtenía este premio, una elección inesperada y no exenta de polémica que rescató a las letras estadounidenses dos décadas después del triunfo de la novelista Toni Morrison en 1993.

La dotación del Nobel es de 9 millones de coronas suecas (943.784 euros, 1,1 millones de dólares) después de que este año la fundación aumentara el monto de sus distinciones por primera vez en cinco años.

La semana Nobel arrancó el lunes, con la concesión del premio de Medicina a los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por describir el “reloj biológico” y el martes se anunció el de Física, que fue para los estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, por su “decisiva contribución” a la detección de “las ondas gravitacionales”.

El Nobel de Química se anunció ayer, y recayó en el suizo Jacques Dubochet, el germano-estadounidense Joachim Frank y el británico Richard Henderson por desarrollar un método para biomoléculas hasta su nivel atómico.

Tras el anuncio de hoy, mañana se dará a conocer el de la Paz; y el de Economía se hará público el lunes siguien

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.