22 ago. 2025

El Big Ben se prepara para repicar en recuerdo del fin de la I Guerra Mundial

La campana más grande de la Torre del Reloj del Palacio de Westminster, el Big Ben, vuelve a repicar después de tres meses en silencio con motivo de la conmemoración del final de la I Guerra Mundial, este sábado.

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

EFE

La icónica campana sonó este jueves a las 9.00 horas para ponerse a punto para el “Armistice Day”, pero lo ha hecho con “leves inexactitudes”, según informaron las autoridades parlamentarias.

El golpe de los martillos que se oyeron esta mañana forma parte de los trabajos de ajuste del reloj para asegurar que el Big Ben sonará con exactitud este sábado.

El reloj deberá marcar con precisión las 11.00 horas, el momento en que tomó efecto la cesión de hostilidades firmada por el bloque Aliado y Alemania en 1918 en la ciudad francesa de Compiègne.

Un día después del homenaje, el domingo 12 de noviembre, las campanas serán desconectadas a las 13.00 horas, y no volverán a sonar hasta el próximo 23 de diciembre, con motivo del período de Navidad, que las mantendrá activas hasta el 1 de enero de 2018.

Cuando el pasado 21 de agosto se anunció el silencio del Big Ben durante los próximos cuatro años -el periodo previsto para las obras que están teniendo lugar tanto en la torre como en el reloj-, se explicó que solo recobraría su actividad en eventos importantes.

La campana de la también bautizada como “Elizabeth Tower” desde 2012, para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, estará en silencio el periodo más largo de sus 157 años de historia.

Durante la Navidad, los trabajadores no se verán afectados por el fuerte sonido de las campanas porque el mantenimiento cesará por vacaciones.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.