10 may. 2025

El Big Ben se prepara para repicar en recuerdo del fin de la I Guerra Mundial

La campana más grande de la Torre del Reloj del Palacio de Westminster, el Big Ben, vuelve a repicar después de tres meses en silencio con motivo de la conmemoración del final de la I Guerra Mundial, este sábado.

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

Una bandera británica ondea junto al Big Ben de Londres, Reino Unido. Según los últimos informes, un 45 por ciento de los votantes británicos está a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y un 44 por ciento está en contra. EFE

EFE

La icónica campana sonó este jueves a las 9.00 horas para ponerse a punto para el “Armistice Day”, pero lo ha hecho con “leves inexactitudes”, según informaron las autoridades parlamentarias.

El golpe de los martillos que se oyeron esta mañana forma parte de los trabajos de ajuste del reloj para asegurar que el Big Ben sonará con exactitud este sábado.

El reloj deberá marcar con precisión las 11.00 horas, el momento en que tomó efecto la cesión de hostilidades firmada por el bloque Aliado y Alemania en 1918 en la ciudad francesa de Compiègne.

Un día después del homenaje, el domingo 12 de noviembre, las campanas serán desconectadas a las 13.00 horas, y no volverán a sonar hasta el próximo 23 de diciembre, con motivo del período de Navidad, que las mantendrá activas hasta el 1 de enero de 2018.

Cuando el pasado 21 de agosto se anunció el silencio del Big Ben durante los próximos cuatro años -el periodo previsto para las obras que están teniendo lugar tanto en la torre como en el reloj-, se explicó que solo recobraría su actividad en eventos importantes.

La campana de la también bautizada como “Elizabeth Tower” desde 2012, para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, estará en silencio el periodo más largo de sus 157 años de historia.

Durante la Navidad, los trabajadores no se verán afectados por el fuerte sonido de las campanas porque el mantenimiento cesará por vacaciones.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.