12 ago. 2025

“El Abrazo de la Serpiente” gana en Chile el Festival Sanfic 2016

La película “El Abrazo de la Serpiente”, del colombiano Ciro Guerra, fue la ganadora del concurso internacional de la 12ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), que contó con la participación de más de un centenar de filmes, informaron hoy los organizadores.

El director colombiano Ciro Guerra muestra a la prensa el galardón obtenido como mejor dirección en la película El Abrazo de la Serpiente en la tercera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano el pasado mes de julio. EFE

El director colombiano Ciro Guerra muestra a la prensa el galardón obtenido como mejor dirección en la película El Abrazo de la Serpiente en la tercera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano el pasado mes de julio. EFE

EFE

El galardón es el trigésimo que conquista la película de Guerra, que en el año 2005 había ganado en el mismo festival santiaguino una mención del Jurado por “La sombra del Caminante”.

“El Abrazo de la Serìente”, según el director del Sanfic, Carlos Núñez, “tiene una serie de elementos que la hacen una película muy fuerte, desde el punto de vista de la dirección, del guión, de la historia, la originalidad y la innovación, con que el director trató el tema”.

“Es una película con una historia muy profunda y bien desarrollada. En ese sentido, creo que es la justa ganadora de la Competencia Internacional. Aparte de eso, también ganó una mención honrosa como mejor fotografía”, añadió.

El premio a la mejor dirección en este mismo apartado lo ganó el chileno Alejandro Fernández por “Aquí no ha pasado nada”, que recrea la historia de un joven, hijo de un poderoso político, que sale impune tras arrollar mientras conducía ebrio a un humilde campesino, dándose a la fuga del lugar.

“Tener un reconocimiento en Chile es muy importante, porque esta película se entiende a partir de Chile. Si bien trata temas universales como la Justicia o el deseo de Justicia, creo que es una película que se completa con el público”, comentó Fernández a radio Cooperativa.

“Lo que me gusta de la reacción del público es que entiende la película sin que ésta explicite muchas cosas”, precisó el también director de “Matar a un hombre”.

El premio al mejor actor recayó en el chileno Alfredo Castro por su papel en la película venezolana “Desde Allá", que representará a ese país en la próxima carrera por los premios Óscar”.

En la sección de Cine chileno, la película ganadora fue “El Fumigador”, Francisco Hevia y Vinko Tomicic, mientras el premio a la mejor dirección lo obtuvo Carlos Leiva, por “El primero de la familia”.

Sergio Hernández obtuvo el premio a la mejor actuación por “Nunca vas a estar solo”, que también ganó el premio del público, en tanto que “Santiago”, de Yerko Fuentes, fue elegido el mejor cortometraje.

Según Carlos Núñez, la de este año fue la edición “más sólida” del Sanfic, que tuvo como invitados estelares al actor Danny Glover y al director y guionista Paul Schrader.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.