01 nov. 2025

Ejecutivo aprueba préstamos para obras de ruta Transchaco

El Poder Ejecutivo informó este miércoles que aprobó el préstamo de hasta USD 400 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de USD 160 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serían destinados a las obras de la ruta Transchaco.

ruta Transchaco ya tiene financiamiento.jpg

Solución. La ruta Transchaco ya tiene financiamiento para su anhelada reconstrucción.

La aprobación del préstamo se dio a través del Decreto N° 8810. El Estado paraguayo asume esta deuda para financiar el proyecto de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional N° 9 (Transchaco) y accesos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Leé más: CAF dio crédito de USD 400 millones para la Transchaco

El Ministerio de Hacienda, a cargo de Lea Giménez, será el encargado de formalizar, en representación de la República del Paraguay, los contratos de préstamos que suman USD 560 millones.

Según había anunciado la secretaria de Estado en diciembre pasado, los USD 400 millones de la CAF serán destinados para financiar el 71,4% del proyecto, que contempla la reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de 475 km de la ruta N° 9, así como de los accesos a las colonias menonitas de Loma Plata (21 km), Filadelfia (15 km), Neuland (20 km) y la Línea Sur que une Filadelfia y Loma Plata (22 km).

Las obras beneficiarían de manera directa a unas 60.000 personas y de manera indirecta a alrededor de 170.000 personas, pertenecientes a los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.

Lo otorgado por el BID, USD 160 millones, será utilizado para el mejoramiento del tramo comprendido entre el kilómetro 50 (Cerrito) y Mariscal Estigarribia, en el kilómetro 525 de la ruta 9.

El Gobierno intentó reconstruir la ruta Transchaco a través de la ley de llave en mano, pero la licitación fracasó.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.