01 nov. 2025

EEUU anuncia nuevas medidas para luchar contra el lavado dinero y la evasión fiscal

El Gobierno de EEUU anunció este viernes un nuevo paquete de medidas para luchar contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción y para fortalecer la transparencia financiera, a raíz del escándalo internacional desatado por la publicación de la filtración conocida como los Papeles de Panamá.

Un funcionario de un banco cuenta billetes de dólar estadounidense. EFE/Archivo

Un funcionario de un banco cuenta billetes de dólar estadounidense. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el gabinete que dirige Barack Obama informó de las decisiones tomadas, que van desde medidas ejecutivas destinadas a cubrir vacíos legales en los que se amparan los evasores fiscales hasta propuestas legislativas que se mandarán al Congreso para obligar a las empresas a identificar a sus propietarios “reales”.

Entre las medidas más destacadas está la que exige a las instituciones financieras de EEUU identificar y verificar a los auténticos propietarios de las empresas con las que hagan negocios, es decir, aquellos que poseen, controlan y se llevan los beneficios.

Esto implica, por ejemplo, que cuando una compañía inscrita en una paraíso fiscal u “offshore” trate de abrir una cuenta en un banco de EEUU, será la propia institución financiera la que deba averiguar quién está realmente detrás de esa empresa.

La norma ha sido impulsada por la unidad contra el lavado de dinero del Departamento del Tesoro y, aunque ya se propuso en 2014, la reciente publicación de los Papeles de Panamá ha acelerado su tramitación, según reconoce el propio Gobierno estadounidense.

“En las últimas semanas, la revelación de los llamados Papeles de Panamá ha situado cuestiones como la actividad financiera ilícita y la evasión fiscal en el punto de mira”, indicó el comunicado.

“Los papeles de Panamá señalan la importancia de los esfuerzos que EEUU ha llevado a cabo tanto a nivel doméstico como los que ha realizado con sus socios internacionales para lidiar con estas actividades”, añadió.

Bajo la nueva norma, los bancos y agentes de bolsa deberán identificar a quienes posean un 25 % o más de la empresa con la que están haciendo negocios.

Con ello, también se pretende, entre otras cosas, que criminales o terroristas utilicen empresas anónimas para mover dinero sin que éste sea detectado.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.