13 oct. 2025

Ed Sheeran hace un desnudo artístico en la Berlinale con Songwriter

El cantante y compositor británico Ed Sheeran se convirtió este viernes en estrella de la Berlinale como protagonista de Songwriter, un documental que sigue el proceso de creación del artista desde el plano más personal y que está dirigido por su primo, Murray Cummings.

ed sheran 1.jpg

Sheeran se mostró satisfecho con el resultado final del documental. Foto:CiudadMagazine.com

EFE

La cinta muestra a un Sheeran en pleno apogeo, tras finalizar la gira del disco X, del cual se vendieron más de 10 millones de copias, y revela su vida cotidiana, aunque no personal, a través de los numerosos retos y discusiones artísticas surgidas en la grabación del siguiente, Divide.

En rueda de prensa en Berlín, Sheeran se mostró satisfecho con el resultado final del documental y confió “estar en la Berlinale el año que viene” para presentar la película que lleva varios años produciendo.

Sobre el proceso de edición de Songwriter, explicó que hizo “una lista de cosas que no quería que aparecieran en la película, pero no fueron demasiadas”.

No muestra imágenes íntimas y evita que salga su familia, aunque en la cinta sí está su hermano, Matthew, como productor.

“Tengo la suerte de que mi familia no es de las que mira por el dinero, sino que está ahí para ayudar”, destacó el cantante, que reveló que siempre le habían dicho que tiene un “déficit de atención” y que comprobó que era verdad tras ver el documental.

Cummings, por su parte, explicó que el proceso de edición de la película empezó hace un par de años, pese a que la colaboración entre ambos primos se remonta a la infancia.

“Desde pequeños yo ya me dedicaba a filmarlo todo y Ed ya se dedicaba a la música”, aseguró Cummings, para quien el principal propósito del filme era mostrar la desconocida parte de “composición musical” de Ed Sheeran y dejar a un lado la “peformance”.

La cinta puede leerse como una suerte de road-movie o película indie que muestra a un Ed Sheeran viajando de Los Ángeles a Nueva York, reuniéndose con otros músicos con los que discute sobre el proceso de creación de sus canciones, así como con los representantes de la industria.

Para Foy Vance, uno de los compositores que aparecen en el largometraje colaborando con el artista, el proceso de creación junto a Sheeran supuso “un montón de conflictos”, algo que reconoce el propio artista a la hora de buscar la letra perfecta.

“No sé si me importa ser sincero a la hora de componer, se trata simplemente de sacar lo que se te pasa por la cabeza”, apuntó.

El documental muestra otros momentos de los últimos años, como el regreso de Sheeran a su escuela natal y los consejos a estudiantes de música, durante los que recuerda que “si algo se bloquea, hay que dejar la guitarra y simplemente volver al cabo de una semana”.

La cinta forma parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Berlín en su categoría Special, con la que Sheeran pisa hoy la alfombra roja.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.