26 sept. 2025

Dos colegios levantaron toma, pero seis siguen en protesta

El ministro de Educación, Enrique Riera, se jactó de lograr que dos colegios públicos levanten la medida de protesta por una mayoría que “apreció" el interés del Gobierno. Sin embargo, seis locales escolares siguen tomados y se podrían sumar más. Piden mayor inversión en educación.

toma de colegios5.PNG

Los estudiantes exigen mayor presupuesto para infraestructura y fondos propios para las carreras técnicas. Foto: Sergio Riveros.

Poco después del mediodía de este jueves Riera convocó a estudiantes “anti toma de colegios” o conocidos como “independientes” para lograr destrabar la manifestación estudiantil. No invitó al encuentro a los estudiantes de la Fenaes y de la Unepy, según los propios secundarios.

Luego del encuentro, el funcionario de Educación dio una conferencia de prensa con estudiantes del Colegio General Elizardo Aquino (de Luque) y del Saturio Ríos (de San Lorenzo), que mostraron su apoyo al perfil estatal y por medio de sus centros de estudiantes decidieron levantar las tomas.

“No podemos perder tiempo, estamos por rendir los exámenes. El Ministerio vino a consolarnos y apoya a quienes quieren estudiar”, dijeron los dirigentes estudiantiles “anti tomas”.

Por su parte, Riera sostuvo que le preocupa demasiado que los chicos se queden solos por la noche y que existe la posibilidad de que puedan dar ingreso al alcohol y drogas en medio de las protestas, dijo, aclarando que “no criminaliza la lucha estudiantil”.

“Cada vez que decimos que hay influencia de gente de afuera nos interpretan como que criminalizamos la lucha gremial. Si hay droga o alcohol puede pasar cualquier cosa, especialmente con chicos de 17 años”, sostuvo el ministro.

A su criterio, del total de estudiantes en protesta, son 15 los “idealizados” que están siendo manipulados por asesores externos que responden a la oposición. “Se nota en los discursos y en los víveres que reciben”, agregó.

Según los estudiantes que no están a favor de la protesta, sus compañeros de la Fenaes y de la Unepy son “muy agresivos” y están influenciados por gente de afuera. Esto lo dijo Riera, pero lo puso en boca de los jóvenes.

SEIS EN PROTESTA


Pese a lo que dijo Riera este jueves por la tarde, son seis los colegios que siguen con la medida extrema; los secundarios amenazan con extender la medida por una mayor inversión en educación.

Recordemos que la mayor toma de colegios realizada en simultáneo fue en mayo del 2016 y terminó con la renuncia de la ministra de Educación y Ciencias, Marta Lafuente.

En su reemplazo asumió el político Enrique Riera, cuya gestión no pudo elevar para el presupuesto 2018 la inversión en educación, que quedó en 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el presidente Horacio Cartes había prometido 6,4% hace dos años.


COLEGIOS TOMADOS
• Colegio Técnico Nacional (Asunción).
• Colegio Técnico Vocacional (Asunción).
• Comercio N° 1 (Asunción).
• CEAD (Luque).
•Colegio Nacional General José Elizardo Aquino (Luque).
• Colegio Nacional E.M.D. Dr. Fernando de la Mora (Fernando de la Mora).
• Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña (Pedro Juan Caballero).

• Centro Regional de Pedro Juan Caballero (Amambay)


Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.