06 oct. 2025

Domingo de Jopará para ahuyentar al Karai Octubre

Este domingo se debe hacer un poco de pausa con el asado y no debe faltar en la mesa de todos los paraguayos el tradicional jopará para que haya abundancia en los hogares.

jopara 1.JPG

El jopara se consume el primer día de octubre. Foto: Archivo UH.

El folclorista y profesor Ángel Antonio Gini Jara recordó que según la tradición paraguaya se debe consumir el famoso jopará cada 1 de octubre para espantar así la miseria que trae el décimo mes del año, según la creencia popular.

“Hay un personaje llamado Karai Octubre, que es un mes temido por nuestra gente, las cosechas que han terminado, es por eso que la antigua costumbre de nuestra gente es recibir bien al Karai Octubre y el primero de este mes se prepara una buena mesa abundante, se come bien, para no pasar mal este mes”, explicó el profesor en comunicación con la radio 970 AM.

Dijo que en octubre no abundan tantas cosechas como en todo el resto del año, es por eso que el Karai Octubre es personificado como un viejo flaco, barbudo, pobremente vestido, con una gran bolsa arpillera en la espalda, que anda vagando por los caminos acompañado de su perro flaco.

Comentó también que, por ejemplo, las madres atemorizan a los niños inquietos y cabezudos para que no se alejen de la vivienda, especialmente de siesta, diciéndoles que podrían encontrarse con el Karai Vosa, en castellano el Señor de la Bolsa.

“Karai Octubre es un señor que no tiene nada para comer, que llega en la casa de la gente, hay que invitarle para comer con un plato de comida. De ahí nace la costumbre del paraguayo de que cuando hace algo tiene que invitar”, añadió.

Por este motivo se debe comer en abundancia, para que no falte la comida en los hogares durante todo este mes de octubre.

Explicó que el menú es una mezcla de poroto, locro, carne y abundantes verduras, que se denomina jopará por ser una mezcla de todos los alimentos.

El ritual consiste en invitar a todos los vecinos, amigos y familiares para compartir un buen momento y evitar así que la crisis llegue a los hogares.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.