14 nov. 2025

Docentes y alumnos cierran ruta para reclamar rubros al MEC

Profesores y alumnos del Colegio Técnico María Auxiliadora cierran de forma intermitente la ruta 7 para exigir rubros para los docentes de la institución. El centro educativo está ubicado en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

cierre de ruta minga guasu

El cierre se produce a la altura del kilometro 20 de la ruta 7, en la ciudad de Minga Guasú. Foto: Edgar Medina.

La comunidad educativa recurrió a la medida de fuerza debido al incumplimiento de un convenio firmado entre la institución, la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación en el año 2012, según explicó el director del colegio, Dionisio Medina.

Medina señaló a NoticiasPy que el centro educativo ofrece cuatro modalidades técnicas a la comunidad, en especial a jóvenes de escasos recursos. Debido a la falta de recursos para solventar los gastos, se recurrió a la cartera de Estado para cubrir el rubro de los docentes.

Relató que pasaron casi seis años del compromiso asumido por el ente estatal, pero aún no fueron beneficiados con ningún rubro.

“Hemos conversado de nuevo con la Itaipú, pidiendo una adenda en el 2016. Pasó la adenda y el MEC no nos dio ni una hora cátedra”, refirió.

Así también, detalló que el gasto económico mensual que conlleva para la congregación salesiana es de G 120 millones. La situación se torna preocupante, ya que existe el riesgo de cerrar las puertas de la institución si no se cuenta con la ayuda del Gobierno.

De concretarse el cierre, unos 1.350 alumnos se verán afectados, informó Edgar Medina.

“Enrique Riera nos prometió 1.500 horas antes de que comience el año 2018, pero tampoco se cumplió. Ahora mismo estamos con una deuda hasta la coronilla y no sabemos cómo continuar adelante”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.