22 sept. 2025

Docentes inician movilizaciones por un reajuste salarial

Los sindicatos docentes inician su movilización este miércoles para exigir un reajuste salarial del 10% para los educadores de todo el país. El sector saldrá a las calles y no se tendrá clase por dos días.

docenteees.jpg

Docentes realizarán una marcha este miércoles. Foto: Gentileza

La tripartita del martes entre autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los gremios docentes fracasó y los educadores inician sus movilizaciones este miércoles, que se extenderán hasta mañana jueves.

“Depende mucho de lo que se pueda invertir en educación para recuperar la educación pública gratuita y de calidad”, expresó la dirigente de la Otep-SN, Blanca Ávalos, a radio Monumental 1080 AM sobre un mayor presupuesto para el sector.

Los gremios docentes reclaman principalmente un reajuste salarial del 10% para los 91.995 maestros del sector oficial y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión para educación.

Este miércoles, los maestros saldrán a las calles para realizar cortes intermitentes de ruta en varios puntos del país y realizarán volanteada para explicar sus reivindicaciones. Para el jueves quieren realizar una marcha en Asunción.

Ávalos recordó que el Ministerio de Educación tiene tiempo hasta el 1 de setiembre de enviar su presupuesto al Ministerio de Hacienda para el ejercicio fiscal 2015.

“Hablar de una calidad educativa es hablar de un mejor salario, hablar de capacitación, mejor infraestructura, alimentación escolar y los beneficios postergados”, expresó la docente.

En las movilizaciones estarán presentes maestros nucleados al Comando de Unidad Sindical de Trabajadores de la Educación (Custe), que conforma varios sindicatos.

También se adhiere la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica y Sindicato Nacional (Otep- SN).

Los manifestantes rechazan la propuesta del MEC que pretende hacer un reajuste salarial solo a los profesionales que perciban menos del mínimo, mediante un presupuesto de USD 50 millones para 40.000 docentes.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el único gremio que notificó el estado de huelga. Los demás tienen 72 horas para hacerlo como dispone la ley.

Más contenido de esta sección
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.