04 ago. 2025

Docentes inician movilizaciones por un reajuste salarial

Los sindicatos docentes inician su movilización este miércoles para exigir un reajuste salarial del 10% para los educadores de todo el país. El sector saldrá a las calles y no se tendrá clase por dos días.

docenteees.jpg

Docentes realizarán una marcha este miércoles. Foto: Gentileza

La tripartita del martes entre autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los gremios docentes fracasó y los educadores inician sus movilizaciones este miércoles, que se extenderán hasta mañana jueves.

“Depende mucho de lo que se pueda invertir en educación para recuperar la educación pública gratuita y de calidad”, expresó la dirigente de la Otep-SN, Blanca Ávalos, a radio Monumental 1080 AM sobre un mayor presupuesto para el sector.

Los gremios docentes reclaman principalmente un reajuste salarial del 10% para los 91.995 maestros del sector oficial y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión para educación.

Este miércoles, los maestros saldrán a las calles para realizar cortes intermitentes de ruta en varios puntos del país y realizarán volanteada para explicar sus reivindicaciones. Para el jueves quieren realizar una marcha en Asunción.

Ávalos recordó que el Ministerio de Educación tiene tiempo hasta el 1 de setiembre de enviar su presupuesto al Ministerio de Hacienda para el ejercicio fiscal 2015.

“Hablar de una calidad educativa es hablar de un mejor salario, hablar de capacitación, mejor infraestructura, alimentación escolar y los beneficios postergados”, expresó la docente.

En las movilizaciones estarán presentes maestros nucleados al Comando de Unidad Sindical de Trabajadores de la Educación (Custe), que conforma varios sindicatos.

También se adhiere la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica y Sindicato Nacional (Otep- SN).

Los manifestantes rechazan la propuesta del MEC que pretende hacer un reajuste salarial solo a los profesionales que perciban menos del mínimo, mediante un presupuesto de USD 50 millones para 40.000 docentes.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el único gremio que notificó el estado de huelga. Los demás tienen 72 horas para hacerlo como dispone la ley.

Más contenido de esta sección
Una paciente denunció en las redes sociales a un médico del Hospital Distrital de Puerto Casado por acoso sexual durante un procedimiento que no se ajustaría a la ecografía. Otras pacientes hicieron lo propio y el profesional terminó siendo apartado.
Monseñor Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero, tales como la ruptura de familias, trata de personas y guerras.
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.