01 may. 2025

Detenidos en desalojo de Guahory recuperan su libertad

El juez de garantías de la ciudad de Caaguazú, Ángel Baranda, dispuso este miércoles medidas alternativas a la prisión para los seis campesinos que habían sido detenidos en Guahory.

DIG detenidos Guahory

Los seis recibieron medidas alternativas a la prisión. Foto: Robert Figueredo

Por Robert Figueredo | Guahory

Tras la audiencia registrada esta mañana, se conoció la resolución del magistrado. Los aprehendidos -quienes ya están libres- tuvieron el asesoramiento del defensor público Julio Chávez, quien solicitó medidas alternativas tras la declaración de los seis afectados.

Se trata de Juan Alcides Aquino López (21), Ramón Sosa Vázquez (18), José María Romero Acosta (24), domiciliados en la compañía Banderita, cercana a Tembiaporã. También Ricardo Brìtez Rotela (21), Marcelino Diaz Alfonso (58) y Néstor Castillo González (30), residentes en el distrito de Tembiaporã.

La Federación Nacional Campesina (FNC) se pronunció sobre el caso rechazando el uso de la fuerza por parte de los policías. Además responsabilizaron de la situación al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que debía enviar ayer funcionarios para localizar las parcelas en condiciones de adjudicar a las familias del lugar.

La pasada semana un grupo de 30 familias de campesinos de Guahory fueron reubicadas en unas 1.500 hectáreas en el distrito de Yhu, sobre ruta asfaltada. Este ofrecimiento del Gobierno dividió la lucha, teniendo en cuenta que una parte aceptó la propuesta, mientras que otro sector la rechazó, manteniéndose con la postura de recuperar las fincas cuyos títulos pertenecen a colonos descendientes de brasileros.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.