09 ago. 2025

Descubridor de Archivo del Terror cree justa lucha contra el Plan Cóndor

Martín Almada, descubridor del “Archivo del Terror”, 700.000 páginas de documentos secretos que prueban los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras del Cono Sur, dijo que ese descubrimiento le “dejó convencido de la justeza” de su lucha, al cumplirse este jueves el 24 aniversario de ese hallazgo.

martin almada.jpg

Martín Almada, descubridor del “Archivo del Terror”. Foto: SputnikMundo.

EFE


Los archivos, encontrados el 22 de diciembre de 1992 en una dependencia policial en Asunción, son tres toneladas de documentación, fruto de 15 años de investigación realizada por el propio Almada entre Paraguay y Francia, en relación con la Operación Cóndor.

La Operación Cóndor fue un plan coordinado de represión instaurado por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta, cuya meta era acabar con la oposición política recurriendo a torturas y asesinato de disidentes.

Almada se quejó de que la Justicia paraguaya no utiliza estos documentos para avanzar en un caso contra los responsables del Plan Cóndor en Paraguay, como sí se ha hecho en otros países como Argentina o Chile.

“Estos documentos, 700.000 páginas, fueron utilizados en otros países, como por ejemplo en Argentina”, explicó.

En Argentina se condenó el pasado junio a los responsables de la Operación Cóndor, que culminó con la condena de 15 de los 17 acusados a penas de entre 8 y 25 años de prisión por considerarlos responsables de una asociación ilícita entre las dictaduras del Cono Sur.

Ahora, explicó Almada, lucha porque el juicio para los responsables en Paraguay sea atendido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se encuentran actualmente analizando la documentación obtenida por él.

Almada, quien fue detenido el 26 de diciembre de 1974, torturado y enviado al exilio durante el régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), anunció que durante el próximo año se realizará el Programa “25 años del Descubrimiento del Archivo del Terror”, con diversas actividades que culminarán el 22 de diciembre del 2017.

Las actividades serán educativas y culturales, además de iniciativas de investigación histórica con el fin de reafirmar el compromiso con “el fortalecimiento democrático a través de la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación”.

El Plan Cóndor fue coordinado por el Gobierno de Estados Unidos, según Almada, en el marco de la Guerra Fría, tal y como demostraron los documentos del Archivo del Terror.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.