24 oct. 2025

Derecho UNA: Periodistas exigen sanción contra agresores

Periodistas y fotógrafos de Última Hora se manifestaron frente al diario exigiendo la inmediata sanción a los agresores de la Facultad de Derecho UNA. Durante la protesta estuvo presente la fiscal Carina Serón, quien abrió una investigación de oficio.

manifestación ÚH

Los comunicadores realizaron una sentata sobre la calle Benjamín Constant. | ÚH.

Con carteles alegóricos al pedido, un grupo de periodistas del diario Última Hora, junto con los reporteros gráficos, salieron a elevar su voz en la tarde de este miércoles.

Los mismos exigen que los agresores del fotógrafo Juan Agüero de ÚH, el cronista Alejandro López y el camarógrafo Gustavo Álvarez de Telefuturo sean sancionados.

Esta manifestación se realizó ante la presencia de la fiscal Carina Serón en la redacción. La misma se reunió con el jefe de Fotografía, José Bogado, quien le entregó las pruebas del caso.

Embed

Los comunicadores fueron agredidos cuando cubrían la fiesta de cierre de campaña que realizaba de manera ostentosa Alejandra Vera, hija del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Hugo Vera, quien aspira llegar a la presidencia del Centro de Estudiantes en la sede de la Facultad de Derecho de la UNA.

Según el relato de las víctimas, un grupo de universitarios liderados por Guillermo Cañiza, que salía de la fiesta, se acercaron con cuchillo en mano y amenazaron de muerte a López para que su camarógrafo elimine todas las imágenes captadas.

El problema principal fue que los medios de prensa captaron las imágenes en el momento preciso en que bajaban a la Facultad varias cajas de bebidas alcohólicas.

Como por la fuerza no lograron despojar a Agüero de su cámara fotográfica, lo obligaron a eliminar las fotografías al instante, apretándolo en todo momento con el arma blanca.

Sin embargo, una de las imágenes se logró recuperar en el laboratorio digital de la redacción y fue esa la que se llevó la fiscal adjunta a un acta.

Serón aseguró que aún no hay imputación, pero que ya iniciaron una investigación de oficio. Comentó que son dos las denuncias que se realizaron en torno a la fiesta en la casa de estudios y que no descarta que haya más casos de violencia.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.